Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid emplean la Inteligencia Artificial para detectar en sus inicios esta enfermedad ocular.
El glaucoma es una enfermedad irreversible. Consiste en un aumento progresivo de la presión que hay dentro del globo ocular lo que provoca un daño progresivo en la retina que lleva aparejada una pérdida de visión. Cuando se detecta la enfermedad ya hay poco más que se pueda hacer para lograr revertirla. Pero...¿y si se pudiera conocer cuándo una persona va a desarrollarla? Los algoritmos se ponen de parte del paciente en este sentido.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un algoritmo para la detección automática de indicios de glaucoma. Lo han hecho gracias a una colaboración entre el grupo Biomedical Imaging Technologies (BIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y el Parque Salud Mar de Barcelona.
La técnica empleada consiste en un algoritmo basado en la inteligencia artificial. Éste ya está programado para poder detectar el glaucoma en retinografías y hacerlo de manera inmediata. Se trata de una enfermedad que si no se detecta a tiempo puede causar graves complicaciones. Entre ellas, la pérdida de visión.
En dos fases
El proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid se ha dividido en dos fases. En una primera, se implantó una herramienta de telemedicina que permitió que 15 profesionales introdujeran y evaluaran los datos de las pruebas oftalmológicas de más de mil pacientes.
En una segunda fase, los investigadores hicieron comparaciones de los algoritmos para seleccionar el más adecuado para la clasificación automática de glaucoma y posteriormente el grupo de investigación, Diagnostic Image Analysis Group, determinó que el uso de la tecnología permite detectar correctamente el glaucoma al lograr ratios de sensibilidad y especificidad en un 90% de los casos.
El proceso ha dado como resultado un enfoque distinto al que se había propuesto hasta la fecha para este tipo de enfermedad. Y es que ahora se pueden realizar clasificaciones automáticas de glaucoma a través de imágenes de exámenes de fondo de ojo, lo que supone un avance para la detección temprana del glaucoma.