Madrid, Soria o Valencia ya han probado las papeleras inteligentes que detectan a través de unos sensores si están llenas y si se ha recogido ya la basura.
Seguro que más de una vez has ido por la calle y has querido tirar a la papelera algún papel y te has dado cuenta de que ésta estaba a rebosar. Esta situación puede cambiar con el empleo de la tecnología, en concreto, de sensores que hagan más inteligentes este sistema de recogida de basura.
De hecho, ya existen papeleras inteligentes que detectan a través de unos sensores si están llenas o si, por el contrario, a medio llenar. El sistema es muy útil de cara a informar, en las llamadas smart cities o ciudades inteligentes, sobre el sector o sectores donde en las papeleras no cabe ni un alfiler.
Estado y actividad recogida
Ciudades españolas como Madrid, Soria o Valencia ya han probado este sistema. La empresa Future Street se ha encargado de instalar en ciertas zonas urbanas varias papeleras inteligentes Bigbelly HC5, totalmente automatizadas y controladas por sensores que detectan el nivel de llenado, la actividad de recogida y el estado, alimentadas por energía solar y que compactan los residuos.
Para ello las pruebas se han realizado ubicando distintos puntos en los que se sitúan dos unidades de papeleras, una para depositar los envases y otra para el resto de residuos. Se trata del modelo Bigbelly HC5 inteligente, alimentado por energía solar y que compacta los residuos.
El sistema de automatización es muy sencillo. Las papeleras tienen unos sensores que monitorizan e informan tanto de los niveles de llenado de la estación (sensor IR), como de la actividad de recogida y el estado de las papeleras.
Además de eso, se ha trabajado por incrementar la capacidad de las papeleras para almacenaje de residuos. Y si a eso se le añade que pueden ‘comunicar’ su estado en tiempo real, la eficiencia en la recogida de basura mejora.