Valencia prueba una app que usa el Big Data para dar consejos de salud

La aplicación Cuidat-e empezó a testearse en abril de 2022 y ahora se adentra en una nueva fase en la que se añadirán nuevas funcionalidades.

La tecnología se ha convertido en un gran aliado para la salud. Tal es el caso que la Consejería de Sanidad valenciana ha puesto en marcha una aplicación móvil que emplea el Big Data para ofrecer los mejores consejos sobre salud en función del usuario que le consulte.

Según ha anunciado la Consejería se trata de un proyecto que se desarrollará en dos fases. La primera fase del proyecto ya comenzó en 2022 y ahora, una vez verificada la fiabilidad de la iniciativa se iniciará una nueva fase.

Nuevas funcionalidades

Para el nuevo proceso se ha seleccionado a GMV Soluciones Globales Internet SAU como empresa que asumirá la segunda etapa. En esta nueva fase, GMV Soluciones Globales Internet SAU contará en régimen de subcontratista con la segunda clasificada (Laberit-Qwerty).

La Consejería ha anunciado que en las próximas semanas comenzará a testear la segunda fase de la aplicación. En esta nueva fase los participantes recibirán un enlace para acceder al portal y poder testear desde su teléfono móvil la aplicación.

El desarrollo de la aplicación se encuentra dentro del proyecto ‘Medicina personalizada Big Data’, cuyo objetivo es aprovechar las oportunidades de la visión de alta resolución y de la inteligencia artificial para crear soluciones que compitan «con ventaja en tareas repetitivas susceptibles de ser parametrizadas y resueltas mediante algoritmos».

Así, un robot tipo bot se encargará de gestionar la toma de datos de los usuarios antes de que ellos lleguen a la consulta del profesional sanitario. Para que esto sea posible realizarán una monitorización continua del usuario en el domicilio de las patologías crónicas, así como en el cribado de priorización de urgencias.

En los últimos años la Sanidad ha puesto en marcha una gran variedad de proyectos que emplean el Big Data y la Inteligencia Artificial para mejorar la salud de la población.

 

 

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.