
El presidente de Vedrai Iberia, Ferdinando Meo, explica cómo la tecnología puede apoyar a las pymes para que tomen las mejores decisiones en tiempos de incertidumbre.
Ser competitivos en tiempos de inflación o de crisis no es fácil. Millones de empresas, ya sean grandes o pequeñas, se enfrentan a este problema en la actualidad. Sin embargo, la Inteligencia Artificial podría ser la clave que necesitan para poder tomar las mejores decisiones empresariales. Precisamente ese es el objetivo que tiene Vedrai, una empresa especializada en Inteligencia Artificial que ofrece soluciones para ayudar a las pymes en el proceso de toma de decisiones, inicia su expansión en Europa con el objetivo de posicionarse como líder en el sector de la IA no solo en Italia, sino también en Europa.
Su presidente, Ferdinando Meo, asegura que en este tipo de contextos, la inteligencia artificial puede ayudar a las empresas a adoptar las mejores decisiones de compra. «Los empresarios pueden ver gracias a la IA si es mejor comprar ahora los materiales o esperar a ver si van a bajar de precio. Hay que tener en cuenta que los márgenes reducidos matan al emprendedor», ha dicho.
Qué hacer con las deudas
Otra de las decisiones importantes que pueden adoptar los empresarios gracias a la tecnología son las que tienen que ver con las deudas. «La decisión que debo tomar es si reduzco mi deuda, cambio de banco, renegocio la deuda. Hay decisiones importantes para las que tener algoritmos que permitan decidir cuál es la decisión más acertada es mucho mejor», asegura.
En este contexto, advierte de que el porcentaje de competitividad de la empresa puede «subir muchísimo porque es una de las decisiones más honestas que puede tomar una empresa». A eso añade que es normal que una pyme «tenga pocos datos», pero «nosotros damos información normalizada de datos de mercado que necesita la compañía».
Meo considera que en los próximos años, el mercado español de la Inteligencia Artificial está destinado a crecer. «El gobierno está mostrando una gran atención a este sector a través de inversiones públicas y recursos, y cada vez hay más oportunidades de diálogo entre los operadores del sector y las empresas, lo que llevará a un mayor conocimiento de estas herramientas», ha añadido.