El Laboratorio de Inteligencia Artificial de Criteo cumple un año con buenos resultados, y una gran alianza entre España y Francia.
La plataforma publicitaria para un Internet abierto, líder europeo en publicidad online, creó su propio AI Lab (Laboratorio de Inteligencia Artificial) para convertir a Criteo en un líder indiscutible de la inteligencia artificial; consideran que es un propósito factible por la cantidad de datos de los que disponen, su potencial computacional y su capacidad para innovar y organizar la investigación, en coordinación con todos los actores del ecosistema francés. En este centro de excelencia se encargan de la investigación, experimentación y el desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial.
El proyecto nació en 2018 gracias a la voluntad de JB Rudelle, cofundador y CEO de Criteo, y a un fuerte compromiso financiero y humano: una inversión de 20 millones de euros y un centenar de investigadores, estudiantes de doctorado e ingenieros que cada día trabajan en el laboratorio de inteligencia artificial, contribuyendo al progreso y la evolución de la investigación en Francia y Europa.
Los resultados ya son visibles. El trabajo iniciado hace un año permitió que Criteo AI Lab presentase cinco artículos en las dos principales conferencias de Machine Learning en 2018. Como resultado de su apuesta por la transparencia en el seguimiento de las campañas publicitarias en Francia, el trabajo realizado en el laboratorio ha ayudado a reforzar y aumentar considerablemente el rendimiento de las mismas.
Con motivo del primer aniversario de AI LAb, Bruno Le Maire, Ministro de Economía y Finanzas, afirmó: «La inteligencia artificial es el avance tecnológico del siglo XXI. Tenemos investigadores, centros de investigación, más de 150 startups de IA y una referencia global en este campo: Criteo.»
Actualmente dirigido por Romain Lerallut, vicepresidente de AI de Criteo, el laboratorio de inteligencia artificial comparte su trabajo con la comunidad científica y ofrece el mayor conjunto de open data dedicada al machine learning, de acuerdo con los estándares éticos más rigurosos.