Uno de los mayores conjunto de open data de Machine Learning cumple un año

El Laboratorio de Inteligencia Artificial de Criteo cumple un año con buenos resultados, y una gran alianza entre España y Francia. 

La plataforma publicitaria para un Internet abierto, líder europeo en publicidad online, creó su propio AI Lab (Laboratorio de Inteligencia Artificial) para convertir a Criteo en un líder indiscutible de la inteligencia artificial; consideran que es un propósito factible por la cantidad de datos de los que disponen, su potencial computacional y su capacidad para innovar y organizar la investigación, en coordinación con todos los actores del ecosistema francés. En este centro de excelencia se encargan de la investigación, experimentación y el desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial.

El proyecto nació en 2018 gracias a la voluntad de JB Rudelle, cofundador y CEO de Criteo, y a un fuerte compromiso financiero y humano: una inversión de 20 millones de euros y un centenar de investigadores, estudiantes de doctorado e ingenieros que cada día trabajan en el laboratorio de inteligencia artificial, contribuyendo al progreso y la evolución de la investigación en Francia y Europa.

Los resultados ya son visibles. El trabajo iniciado hace un año permitió que Criteo AI Lab presentase cinco artículos en las dos principales conferencias de Machine Learning en 2018. Como resultado de su apuesta por la transparencia en el seguimiento de las campañas publicitarias en Francia, el trabajo realizado en el laboratorio ha ayudado a reforzar y aumentar considerablemente el rendimiento de las mismas.

Con motivo del primer aniversario de AI LAb, Bruno Le Maire, Ministro de Economía y Finanzas, afirmó: «La inteligencia artificial es el avance tecnológico del siglo XXI. Tenemos investigadores, centros de investigación, más de 150 startups de IA y una referencia global en este campo: Criteo.»

Actualmente dirigido por Romain Lerallut, vicepresidente de AI de Criteo, el laboratorio de inteligencia artificial comparte su trabajo con la comunidad científica y ofrece el mayor conjunto de open data dedicada al machine learning, de acuerdo con los estándares éticos más rigurosos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.