UNIR entrega los primeros certificados en Blockchain

La graduación del título en blockchain se celebró online con una mesa redonda sobre esta metodología clave para la digitalización de las empresas.

Los egresados de las dos últimas convocatorias del Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain de UNIR han recibido su título, que permite obtener la certificación CCII de Desarrollador Blockchain Alastria.

La entrega de títulos se realizó en el marco de la mesa redonda virtual ‘BLOCKCHAIN. Clave para tu carrera profesional en la nueva realidad’, celebrada el pasado 8 de julio y en la que participaron Pablo Moreno Ger, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) de UNIR; Juan Pablo Peñarubia, vicepresidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España (CCII); Alberto Gómez Toribio, Technology & Innovation specialist en Bankia y codirector del curso; Montse Guardia, directora general de Alastria y codirectora del Programa Blockchain Aplicado a Negocio de UNIR; y Juan Navas, Blockchain Expert and Data Scientist en Livetopic y egresado de la titulación.

UNIR es la primera universidad en impulsar una formación de postgrado que cualifica a profesionales en materia de Blockchain. El Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain de UNIR cuenta con el aval de calidad que supone la certificación CCII de Desarrollador Blockchain Alastria.

Esta certificación, que se imparte en español e inglés, sigue la norma europea UNIE-EN 16234-1, común para los profesionales TIC en todos los sectores de actividad. Este título se realiza en el entorno tecnológico de Alastria y habilita para el mercado laboral nacional e internacional.

El proceso de digitalización de las empresas y de la sociedad ha sufrido una aceleración exponencial en los últimos años. La demanda de profesionales cualificados en tecnologías Blockchain no ha dejado de crecer, pero también exige una formación de calidad. Debe, además, asegurar la efectividad y la agilidad de los nuevos procesos derivados de esta nueva realidad. Entre todas las tecnologías, el Blockchain ocupa un lugar destacado por la confianza que genera tanto su transparencia como su trazabilidad.

En el evento de graduación recibieron su título los alumnos de la segunda y tercera edición del posgrado de UNIR. Tras la graduación, comenzó la mesa redonda.

Contamos con un panel de ponentes que cubren todas las perspectivas que hemos querido impartir al mundo del Blockchain”, afirmó Pablo Moreno-Ger, director de la ESIT de UNIR, que moderó la conversación.

Juan Pablo Peñarrubia, vicepresidente de CCII, se refirió a la necesidad de “crear instrumentos que nos permitan tener herramientas desde el punto de vista del headhunting o la captación profesional”. Además, destacó la importancia de esta certificación como instrumento para “dinamizar el mercado laboral en un entorno en construcción como es el Blockchain”.

Alberto Gómez Toribio, Technology & Innovation Specialist en Bankia y codirector del Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain de UNIR, habló del origen de la especialización. “Llegamos a la conclusión de que la mayoría de las empresas tenía el mismo problema: no encontraban perfiles cualificados para el desarrollo de la tecnología Blockchain. Así decidimos crear un curso que fuese específicamente técnico”, explicó Gómez Toribio.

El responsable del posgrado indicó, asimismo, que este es un buen momento para formarse en Blockchain, “porque hay muchas oportunidades”.

Blockchain es una nueva visión de arquitectura digital. Una donde el mensaje tiene más importancia que el canal”, expuso Montse Guardia, directora general de Alastria y codirectora del Programa Blockchain Aplicado a Negocio de UNIR. También resaltó la demanda de perfiles expertos en esta tecnología “como los que se están certificando ahora en este curso de UNIR”.

El egresado de la titulación Juan Navas, Blockchain Expert and Data Scientist en Livetopic, aseguró que la formación “proporciona una visión muy amplia de las de las distintas plataformas de Blockchain”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.