Una startup española de computación cuántica cierra una ronda de inversión de 10 millones

La startup Multiverse Computing, con sede San Sebastián (Guipúzcoa), es líder internacional en computación cuántica para finanzas y tiene filiales en Toronto, París y Múnich.

La startup española líder internacional en computación cuántica para finanzas, Multiverse Computing, ha cerrado una ronda de financiación inicial de 10 millones de euros ( $11.55 millones de dólares).

La ronda está liderada por JME Ventures y también incluyó a Quantonation, EASO Ventures, Inveready, CLAVE Capital (Mondragón Fondo de Promoción), Ikerlan, LKS, Penja Strategy, Seed Gipuzkoa y Ezten Fondo de Capital Riesgo.

Además de su enfoque en la industria financiera, la ronda de financiación apoyará la entrada gradual de la compañía en nuevos mercados como la energía, movilidad y fabricación inteligente, donde Multiverse Computing ya trabaja con clientes de referencia. La compañía incrementará el apoyo a su expansión global, que actualmente incluye una filial en pleno funcionamiento en Toronto y dos aperturas recientes en París y Múnich.

Multiverse Computing es la creadora y desarrolladora de la plataforma Singularity, un tipo de producto de gran valor para la industria financiera. Permite a los profesionales del sector utilizar algoritmos cuánticos ultra eficientes desde una simple hoja de cálculo para abordar problemas muy complejos, como la optimización de carteras y la detección de fraudes, sin requerir ningún conocimiento previo en relación al uso computadoras cuánticas. Un proceso que aporta una fuerte ventaja competitiva.

«Gracias a nuestro revolucionario producto Singularity los analistas financieros pueden abrir una simple hoja de cálculo y usar directamente los algoritmos que se ejecutan en una computadora cuántica para resolver problemas de una forma que hasta ahora estaban fuera de su alcance, todo esto sin requerir conocimientos de programación ni experiencia en computación cuántica”, explica Sam Mugel, Ph.D., cofundador y director técnico de Multiverse Computing.

Para finales de este año la empresa espera tener al menos 24 patentes internacionales de algoritmos cuánticos y que su cartera de patentes crezca a más de 150 en los próximos años.

Multiverse Computing colabora con socios tecnológicos reconocidos en computación cuántica como IBM, Microsoft, Xanadu, D-Wave, IonQ, Rigetti, Pasqal, Alpine, Quantum Technologies, Strangeworks, Orca, Amazon AWS, Fujitsu, entre otros. También, trabajan con grandes instituciones financieras como BBVA, Bankia, Crédit Agricole-CACIB, etc.

Según Enrique Lizaso, Ph.D., cofundador y CEO de Multiverse Computing: «Esperamos facturar cerca de los 100 millones de euros para 2027 con un equipo de trabajo de 100 personas. Somos una empresa única en el campo de la computación cuántica; mientras otras se centran en mejorar los componentes fundamentales de hardware y software de las computadoras cuánticas, nosotros estamos muy centrados en aprovechar los dispositivos cuánticos más avanzados disponibles para ofrecer valor a corto plazo al sector financiero».

Para Román Orús, Ph.D., cofundador de la empresa y Director Científico: “Uno de los factores clave en el éxito de una empresa basada en el conocimiento como Multiverse Computing es la capacidad para atraer el talento global. Actualmente tenemos un equipo de 10 nacionalidades diferentes, muchas con título de doctorado”.

Multiverse Computing fue fundada en marzo del 2019 con la ayuda del Gobierno Vasco-Spri y la Diputación Foral de Gipuzkoa a través del programa Txekintek / Ekintzaile. Además de contar con el apoyo local de aceleradoras de startups como BIC- Gipuzkoa y centros tecnológicos líderes como el Donostia International Physics Centre (DIPC). La startup, también ha tenido el apoyo de instituciones internacionales desde sus inicios, como el Creative Destruction Lab (CDL) de Toronto.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.