La compañía se distingue de la competencia por permitir a los anunciantes obtener información sobre las creatividades de sus competidores y el impacto de elementos creativos específicos.
Asaf Yanai, CEO y cofundador de Alison.ai, afirma que su tecnología permite a los anunciantes tomar decisiones basadas en datos para mejorar el rendimiento de sus campañas. “Alison.ai permite a los anunciantes, entre otras cosas, ver qué elementos creativos tuvieron mayor impacto en las creatividades de sus competidores», señala Yanai.
La tecnología de Alison.ai identifica los factores clave que influyen en el éxito de las campañas. Para ello, analiza los elementos creativos de la publicidad utilizando más de 10 modelos de Inteligencia Artificial, que incluyen reconocimiento de texto, reconocimiento de sonido, reconocimiento visual, reconocimiento de sentimiento, etc. Yanai afirma que Alison.ai analiza actualmente mil millones de elementos creativos en todas las plataformas sociales. En este momento, Alison.ai es compatible con YouTube, AdWords, AdMob, Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok, entre otras plataformas.
Con todos los datos recopilados, que abarcan todas las ubicaciones y países, las compañías pueden profundizar en el rendimiento de cada uno de estos elementos e identificar los que más éxito tienen con cada audiencia. Los algoritmos inteligentes de Alison.ai se combinan con los conocimientos humanos para proporcionar datos de calidad superior. Los expertos en marketing de la compañía identifican características distintivas que son exclusivas de cada marca específica, yendo más allá de los datos genéricos.
“Esta ronda es un nuevo ejemplo del protagonismo que las tecnologías de Inteligencia Artificial van a tener en el panorama empresarial, afectando a todo tipo de sectores. Para Cardumen Capital es una satisfacción impulsar el desarrollo de Alison.ai y de su innovadora propuesta en el mercado”, concluye Gonzalo Martínez de Azagra, socio fundador de Cardumen Capital.