Una IA descifra pergaminos de hace 2.000 años

Un estudiante de la Universidad de Nebraska-Lincoln, ha desarrollado un algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) capaz de desentrañar una palabra de los pergaminos carbonizados de Herculano.

Este avance marca un hito en la recuperación de textos antiguos dañados por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.. Además, abre nuevas perspectivas para la decodificación de otros documentos históricos.

Herculano, una antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., ha proporcionado valiosa información sobre la vida cotidiana en la época romana.

Los pergaminos carbonizados de Herculano son una colección de aproximadamente 1.800 escritos que se descubrieron en una villa de la antigua ciudad romana de Herculano en 1752. Se cree que estos manuscritos contienen obras literarias y filosóficas de los siglos I y II a.C. No obstante, debido a su extrema fragilidad y carbonización, los investigadores han enfrentado dificultades para descifrar y estudiar su contenido.

Una red neuronal que descifra pergaminos

Los estudiantes emplearon una red neuronal con el propósito de identificar y resaltar la tinta presente en las imágenes de los pergaminos. El algoritmo de inteligencia artificial fue entrenado para reconocer matices sutiles y diferenciar entre la textura del papel y la tinta. Las imágenes revelaron trazos y caracteres individuales en el texto, que fueron señalados y luego se utilizaron en una segunda fase de entrenamiento para mejorar el rendimiento del sistema.

El resultado fue el descubrimiento de la palabra en griego ‘πορφύρας’, que se traduce como ‘tinte púrpura’ o ‘telas de púrpura’, un color asociado con la nobleza y el poder en la antigua Roma.

Este avance por parte del estudiante de 21 años surgió en el contexto del ‘Vesuvius Challenge’. Se trata de un concurso global que busca descifrar los contenidos de los papiros carbonizados de Herculano. En este sentido, se ofrecen recompensas en efectivo a los investigadores que logren recuperar palabras legibles y completas de estos manuscritos que han permanecido enrollados durante mucho tiempo.

Un acelerador de partículas

En 2019, Brent Seales, un profesor del EduceLab de la Universidad de Kentucky, utilizó un acelerador de partículas para obtener imágenes de alta resolución. Consiguió hacerlo de dos rollos y tres fragmentos de papiro de los restos de Herculano. Esto se logró mediante la generación de tomografías computarizadas en 3D con resoluciones de hasta 4 micrómetros (μm).

Las imágenes generadas mediante este proceso fueron compartidas con los participantes del concurso. Seales anunció que Luke Farritor había ganado el premio ‘Primeras Letras’ al descifrar más de 10 caracteres en un área de 4 centímetros cuadrados (cm2) de uno de los papiros, lo que le otorgó un premio de 40,000 dólares.

Posteriormente, Youssef Nader, un estudiante de posgrado de la Universidad Libre de Berlín, logró una lectura más legible de la misma palabra. Esto le valió una bonificación con un valor de 10,000 dólares.

Uso de tecnologías clave

Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub y patrocinador del programa, espera que el uso de estas nuevas tecnologías acelere y optimice los esfuerzos para desvelar el contenido de los papiros de Herculano. El objetivo es reconstruir electrónicamente el contenido completo de estos manuscritos. Y es que, según indican los investigadores, se pretende ampliar el conocimiento sobre la Roma antigua.

El gran premio del ‘Vesuvius Challenge’ asciende a una bonificación de hasta 700,000 dólares. Hasta la fecha sigue en disputa y se otorgará al investigador que logre descifrar al menos cuatro secciones distintas de dos pergaminos.

Descifrar los papiros carbonizados de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. es fundamental para preservar la historia. Pero también lo es por el conocimiento y la cultura de la antigua Roma. Estos textos contienen información valiosa sobre la sociedad de esa época y, además, este desafío impulsa la innovación tecnológica y contribuye al campo de la arqueología.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio