Un viaje sin retorno hacia Data Mesh en el 3S 2022

Uno de los temas protagonistas del evento fue el Data Mesh que protagonizó una mesa con profesionales de Snowflake, Orange, NH Hoteles y Acción contra el Hambre.

La cita anual con Smart Data Spain Summit que se celebró el martes en Madrid abrió con un panel denominado Un viaje sin retorno hacia Data Mesh. Desde el palco Metropolitano del estadio madrileño se hablaron de los siguientes temas:

  • Nace una nueva forma de pensar y tratar los datos… ¿Hablamos del dato como producto? Y si son un producto, ¿que nos ofrecen para su consumo?
  • ¿Qué retos nos plantea una arquitectura en la que los datos son tratados como productos?
  • ¿Cómo debe ser la estrategia para crear un data mesh usando la nube publica? ¿Se trata de un reto técnico o también organizativo y de gobierno?
  • El fin de los silos de datos con el Data Mesh, ¿una realidad?

Moderó la mesa Lorenzo Rubí, Senior Enterprise Account Executive en Snowflake que recordó que «las organizaciones son conscientes de lo difícil que es democratizar el dato y que todos tengan acceso a ellos».

Pedro Molleda, Senior Vice President Business Inteligence en NH Hotel Group explicó que: «Si las empresas fueran tan rápido como la tecnología, tendría que haber cambios de estrategia cada año y medio. En NH acabamos de salir de estructuras rígidas hace cinco o seis años. Lo afrontamos como una oportunidad pero sin volvernos locos. No es todo tan evidente ni tan bonito como se cuenta, la realidad es que no todo es tan evidente, ni tan sencillo ni se hace tan rápido». «El dato debe servir para la toma de decisiones. No sirve de nada acumularlo. Es un producto siempre que aporte valor. El valor real es la fiabilidad, la velocidad con la que se lo aportes a negocio y el uso que esté de a ese dato», concluyó el pofesional de la cadena hotelera.

Francisco Javier Lahoz, Head of Big Data Engineering de Orange detalló que «tenemos unos monolitos bastante instaurados en las compañías con los datalakes o datawarehouses. Cada vez que hacemos un cambio requiere una inversión muy grande. Pero nuestro deber es dotar al negocio de esas capacidades de datos que deben tener». Aseguró también que: «El dato está para aportar valor, y el valor se aporta desde el negocio. Por ejemplo en marketing son muy demandantes de datos y tienen muy implantada la cultura del dato».

Por último Alicia Jimeno, Coordinadora de Gobierno del Dato y Sistemas Decisionales en la Fundación Acción contra el Hambre asguró que «para poder escalar y pasar al siguiente nivel, tenemos que acercar los datos a todos los empleados de la compañía. No solo a los científicos de datos que están investigando y buscando patrones específicos». «No sirve que haya unas áreas de la compañía más proclives al uso del dato y otras no. No podemos dejar que cada departamento funcione a su libre albedrío. Debe haber un gobierno que permita que cada uno evolucione de una manera sensata» finalizó Jimeno.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio