Un robot con Inteligencia Artificial ayudará en la educación de niños con autismo

Los niños que han estado utilizando este robot durante un mes han presentado mejoras en sus actitudes sociales de un 92%.

El nombre del robot será Kiwi, y se adaptará a las necesidades de cada niño. Ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad del Sur de California y en las pruebas iniciales se ha colocado este singular robot que tiene forma de pájaro en la casa de 17 niños con autismo.  

Este robot lleva en sus casas un mes y con el han podido jugar a juegos de matemáticas utilizando como temática el espacio. Cuando realizan el ejercicio correctamente el robot les felicita, mientras que cuando se equivocan el robot les da un consejo para mejorar. A medida que el niño juega con el robot este va modificando su algoritmo para adaptarse a las necesidades individuales de cada caso.

En los análisis del primer mes de juego con el robot se ha descubierto que los niños habían mejorado sus habilidades matemáticas, pero mucho más llamativos fueron los datos en cuánto a la mejora de sus habilidades sociales que alcanzaban un 92%.

El aprendizaje personalizado en estos casos es muy importante, porque en ello se basa que el niño consiga mejorar sus habilidades académicas y sociales. Este método obtiene también grandes beneficios, porque el robot puede reaccionar al comportamiento individual de cada niño y hasta el momento los sistemas robóticos que existían eran demasiado rígidos para hacer esto.

Algunos profesionales creen que estos sistemas también tiene riesgos, porque creen que la terapia con humanos no puede ser sustituida plenamente por robots. Los robot tiene que ser un apoyo para este tipo de terapias.

Las cámaras conectadas a Kiwi permitieron al equipo también monitorear lo comprometidos que estaban los niños con el robot, en función de dónde estaban sus ojos, la posición de sus cabezas, su discurso y lo bien que se desempeñaron en una tarea. El equipo encontró que el compromiso osciló entre el 48 y el 84 por ciento en promedio entre los participantes, y Kiwi fue capaz de detectar a un niño desenganchado con un 90 por ciento de precisión.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.