El proyecto Matrycs busca mejorar la eficiencia energética de los edificios durante su ciclo de vida empleando machine learning y Big Data.
Conseguir la eficiencia energética en los edificios está en juego y es algo que a través del proyecto europeo Matrycs se pretende lograr. Para ello se aunará tanto el empleo del Big Data, el Machine Learning con el fin de mejorar la eficiencia energética de los edificios durante su ciclo de vida, así como mejorar la gestión del consumo y la generación de energía a nivel inmobiliario.
Matrycs combinará los avances tecnológicos modernos en las áreas de machine learning, deep learning y big data, que permitirán desarrollar una nueva solución de análisis de datos y toma de decisiones para obtener unos edificios energéticamente eficientes. Para ello, el proyecto tiene definidos siete objetivos divididos en tres categorías: científicos, tecnológicos y empresariales.
17 entidades de varios países
Para conseguir los objetivos, el proyecto cuenta con un consorcio de 17 entidades, procedentes de Grecia, España, Italia, Eslovenia, Polonia, Portugal, Alemania, Letonia, Bélgica y República Checa. La participación española está representada por el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León, Veolia y Fundación Cartif.
SE espera que el proyecto finalice en el año 2023. Para todo este periodo se cuenta con un presupuesto de 4.577.835 euros, de los cuales 3.996.022,50 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Además, los expertos que participen en este proyecto tienen previsto desarrollar una caja de herramientas que han denominado Matrycs Toolbox. Esta caja de herramientas modular está basada en análisis abiertos en la nube, que proporcionará soluciones para la construcción de intercambio de datos, gestión y procesamiento en tiempo real basado en tres pilares principales: gobernanza, procesamiento y analítica. Bajo estos pilares, se podrán formular políticas fiables y eficaces, así como respaldar la creación y explotación de servicios innovadores.
Pruebas piloto a gran escala
Por otro lado, para comprobar la efectividad del proyecto, se realizarán 11 pruebas piloto a gran escala (LSP). En cada uno de los pilotos se llevará a cabo tanto la aplicación como las pruebas específicas de la analítica diseñada en Matrycs, que representan diferentes modelos de negocio. Además, se reflejarán los intereses de las partes interesadas y las perspectivas de desafío de la construcción en cada uno de ellos.