Un millar de asistentes y cuarenta empresas hablan de talento en el primer AI Careers

40 empresas se sumaron a la celebración de AI Careers como patrocinadores en una sesión que duró más de cuatro horas y contó con ponencias de gran relevancia en el sector de la IA y el dato

AI-Network, Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos, celebro el pasado viernes su primer evento dirigido a impulsar las carreras profesionales de aquellos que se inician en IA y Data. El éxito de participación desbordó las previsiones más optimistas reuniendo a 1.016 inscritos de público hispano hablante en un evento híbrido de repercusión internacional.

Adrián Bertol, director de AI Careers destaca el éxito de la primera edición «estamos satisfechos con el resultado de AI Careers porque ha permitido poner en contacto a los estudiantes y profesionales con las escuelas y empresas que mueven el ecosistema de la IA en España. La cifra de 1016 registrados lo demuestra. Hay interés por hacer una carrera profesional en nuestro sector y hace falta que lo empujemos».

El evento tuvo una duración de 4 horas donde los asistentes pudieron conocer de primera mano la realidad del sector y las diferentes opciones formativas para continuar desarrollándose profesionalmente en el ámbito de la IA y el dato.

El talento tratado desde diferentes perspectivas

Durante la jornada se celebraron conco mesas redondas en la que se habló de empleo y talento en el sector del dato y la IA:

  • Iniciando tu camino en data, moderada por Caterina Abanoni, content creator en Analytics y fundadora de Unicorn Project; junto a Ambrosio Nguema, Lead Data Scientist y autor de “Ciencia de Datos para Adolescentes y Rosa Gil, Data Scientis en Naturgy.
  • Los roles más demandados de 2023, moderada por Paz Vega, CEO y fundadora de Aitaca junto a Tomás Meca, Director de Consulting Artificial Intelligence & Data en Deloitte.
  • ¿Qué formación se adecúa mejor a cada momento profesional? moderada por Francklin Rivas, Chief Research Officer en Kauel y profesor junto a Álvaro Gutiérrez de Soto, director Corporativo de Gestión Académica en IMF.
  • Tecnologías que son el futuro de la analítica, moderada por Ricardo Moya, especialista tecnológico en IA y Big Data en Telefónica I+D; junto a Ronny Conde, Director de Inteligencia Artificial aplicada en Kabel y Manuel Rodríguez, Leader of Analytics Project for DSO (Nedgia) en Naturgy.
  • Diálogo con expertos, con Macarena Estévez, fundadora del Círculo de Ingenio Analítico; Ángel Galán, director de Cloud Analytics en Deloitte y Rocío Lantero, Data Scientis y Co-Fundadora de Newset Datathon.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.