Un dispositivo de IA detecta errores de impresión en 3D

En 15 segundos el programa es capaz de detener la actividad de la impresora para evitar que los fallos supongan una pérdida de tiempo de impresión y de dinero.

Ya hay más de 500.000 equipos de impresión 3D en el mundo. Los datos, de 3D Native, indican que el uso de esta tecnología se está popularizando. Tal es el caso que aunque una máquina de este tipo pueda tardar horas en imprimir por completo una miniatura, existen dispositivos de inteligencia artificial que en cuestión de segundos alertan de fallos de impresión.

En concreto se trata de un software que ha desarrollado una startup americana y que es capaz de detectar esos pequeños errores para evitar desperdiciar horas y horas de trabajo y hacer lo propio con el material empleado.

Sin acceso a Internet

El programa lo ha diseñado la startup de California Delcos Systems, AIMS (Autonomous Intelligent Management System). Se trata de un pequeño dispositivo equipado con una cámara gran angular de ángulo ajustable y un procesador Arm Cortex A53.

Su funcionamiento es sencillo, este dispositivo funciona con alimentación de red a través de un cable USB y se conecta al sensor de agotamiento del filamento de una impresora de terceros, suponiendo que la impresora tenga uno o que pueda equiparse con uno.

Al conectarlo directamente a la impresora 3D, su capacidad para detectar los errores aumenta. Y es que una vez que se está realizando un trabajo de impresión, AIMS usa su cámara para monitorear el movimiento y la posición del cabezal de impresión, y para monitorear el proceso de impresión general.

La IA del sistema emplea una red neuronal fuera de línea, previamente entrenada para analizar lo que se está capturando, e informa si detecta errores, como el objetivo fuera de la placa de construcción, exceso de filamento fundido, saltos o atascos del cabezal de impresión, entre otros.

Cuando se detecta un error de este tipo, AIMS activa el sensor de agotamiento del filamento y detiene la impresora en unos 15 a 20 segundos. Todo el sistema es autónomo, por lo que no se requiere acceso a Internet.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.