Una empresa española ha diseñado un casco dotado con IA que actúa al igual que el airbag del coche y pretende evitar los accidentes medulares.
Los accidentes en ciclistas suelen ser, a menudo, letales. Es por eso por lo que desde hace años, miles de empresas trabajan en buscar soluciones que eviten las muertes de ciclistas en la carretera. Una de ellas parece haber llegado con el casco ‘inteligente’ que ha diseñado una empresa española.
Se trata de un casco dotado con inteligencia artificial y que utiliza también el IoT. El casco está equipado con unos sensores inerciales integrados en el casco cuya tarea es leer la velocidad, el movimiento, la aceleración y la temperatura durante el recorrido. Después la inteligencia artificial analiza esas variables para detectar cuando se está produciendo un accidente y activar el sistema de airbag en cuestión en milésimas de segundo.
El sistema aprende de manera constante con el fin de seguir mejorando. Para ello utiliza ntécnicas de machine learning para aprender sobre la marcha y mejorar su respuesta con los datos que ofrezcan los usuarios.
Un airbag en el casco
El airbag se ha diseñado de forma similar a una almohada de viaje, sin cerrar por delante, para proteger la parte del cuello y evitar las lesiones de médula y cervicales. Hasta ahora solo se conoce un proyecto similar en Suecia, en el que han diseñado un casco inflable que surge de un collar y envuelve toda la cabeza, pero este formato impediría que el ciclista llevara casco en las zonas en las que sí es obligatorio actualmente.
El sistema, desarrollado por Evix, se conectará a una aplicación que están desarrollando para ayudar al ciclista en caso de caída, pero también para prevenir los accidentes. El casco mandará una alerta al móvil cuando se haya desplegado el airbag y en la pantalla del teléfono aparecerá una cuenta atrás.