‘Alicia en el País de las Maravillas’, resumido gracias a un algoritmo

Un algoritmo basado en inteligencia artificial permite reducir el número de palabras de las obras literarias de forma coherente.

La novela de Lewis Carrol ‘Alicia en el país de las maravillas’ se compone de 26.449 palabras, imagina ahora que esa ingente cantidad de texto se pudiera reducir a 136 palabras de forma coherente.

Esto es lo que promete el innovador algoritmo diseñado por la compañía especializada en inteligencia artificial OpenAl. Se trata de un algoritmo que permite reducir, con sentido, cualquier obra literaria en apenas unas líneas.

Secciones de las obras

OpenAl asegura que gracias a la IA serán capaces de originar resúmenes “razonables” de obras completas. El nuevo modelo trabaja disminuyendo primero cortas secciones de la obra, para resumirlas después a un nivel superior y así consecutivamente.

El director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, ha explicado que el sistema se basa en un primer proceso de descomposición de tareas repetitivas y posteriormente en otra fase de aprendizaje reforzado por humanos.

La compañía OpenAl afirma que su modelo de inteligencia artificial es preciso en seis sobre siete en relación a los lectores de la novela el 5% del tiempo y cinco de siete con respecto a los humanos que leen el libro el 15% del tiempo.

Para conseguir un ejemplo más gráfico del algoritmo, la empresa OpenAl ha mostrado cómo se produce el resumen de las obras literarias, en este caso con la novela  ‘Alicia en el país de las maravillas’.

Este libro consta de un total de 26.449 letras en inglés, que se resumieron en 66 párrafos, los cuales fueron reducidos a 6.024 palabras.

Seguidamente, pasaron a ser 6 fragmentos formados por 830 palabras. Para concluir, la extensa obra de Lewis Carroll se quedó en 136 palabras, todo ello fruto del trabajo de la inteligencia artificial.

Por otra parte un portavoz de la propia empresa OpenAl, ha asegurado que por el momento el  sistema de resumen de libros no estará al alcance del público ni se hará de código abierto.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.