Un algoritmo que diagnostica el COVID-19 a través del sonido

Esta es la nueva propuesta que quiere desarrollar la Universidad de Cambridge.

Los investigadores y científicos siguen indagando formas rápidas y eficaces para detectar los contagio por COVID-19. Ahora es la Universidad de Cambridge la que se ha puesto a trabajar en una nueva idea, que probablemente sea parecida a la que ya han intentado en otros países.

Desde la web de la Universidad de Cambridge están pidiendo que los ciudadanos colaboren, para ello, les piden que envíen audios mientras hablan, tosen y respiran. Esta investigación va a ser financiada parcialmente por el European Research Council (Consejo Europeo de Investigación).

Buscan personas que estén bien de salud y que estén contagiados. Esto servirá para que el algoritmo tenga datos suficientes para comparar las voces.

¿Cómo donar la voz?

La aplicación recogerá algunos datos demográficos y datos del historial médico mediante un cuestionario. Asimismo, registrará algunas muestras de voz (que grabaremos mientras lees un texto que te mostraremos en pantalla) y unos segundos de respiración y de tos a través del micrófono del teléfono móvil”, se indica en el sitio web.

También avisan en el sitio web que no se rastrearan los datos de ubicación. Solo rastreará datos mientras se esté utilizando.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.