Un 98% de las empresas experimentó al menos un incidente de pérdida de datos

Proofpoint alerta de que los ciberataques que recibieron las distintas instituciones pueden volver a repetirse.

El pasado 22 de marzo, la empresa que realiza los reconocimientos médicos a miembros de  la Guardia Civil y el Ejército, entre otros, sufrió un ciberataque que expuso los datos personales y médicos de miles de personas. Aunque la empresa afectada ya está trabajando para investigar y solucionar lo ocurrido, es importante tener en cuenta que esto no es un hecho aislado.

El ransomware es un tipo de malware muy extendido que, tras robar los datos de las víctimas, exige un rescate para recuperarlos o evitar su publicación. Según el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 69% de las organizaciones españolas experimentó una infección exitosa de ransomware en el último año. De las empresas afectadas, un 42% accedió a pagar a los atacantes, pero sólo un 21% recuperó sus datos tras un único pago.

“Pese a la creciente relevancia y sofisticación de amenazas de ransomware, muchas organizaciones no están adecuadamente preparadas o formadas para hacerles frente. Según nuestras últimas investigaciones, en España, un 98% de las empresas experimentó al menos un incidente de pérdida de datos en 2023. De ellas, el 84% sufrió consecuencias negativas como daños reputacionales, interrupción del negocio y pérdidas de ingresos, e infracciones reglamentarias o multas”, comenta Fernando Anaya, experto en seguridad y country manager en Iberia de Proofpoint (empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo).

La falta de conocimiento y las negligencias de los empleados, el gran riesgo de las organizaciones

Por otro lado, añade, “las lagunas en concienciación y los comportamientos negligentes sobre seguridad demostrados por los empleados son un gran riesgo para las organizaciones y sus datos: las empresas españolas necesitan ver el verdadero valor que tiene crear una cultura de seguridad que abarque toda la organización”.

El aspecto más crucial del problema de la pérdida de datos son sus causas humanas. Los usuarios descuidados, comprometidos o malintencionados son y seguirán siendo responsables de la gran mayoría de los incidentes. Por lo tanto, las organizaciones necesitan abordar el origen subyacente de estos riesgos: las acciones de las personas. De esta manera, podrán detectar, investigar y responder a las amenazas en todos los canales que sus empleados están utilizando, incluyendo la nube, endpoints, correos electrónicos y webs.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.