Un 8% de españoles utiliza a diario la IA generativa

Un estudio de Thoughtworks en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aborda cómo es el uso diario de la IA generativa por parte de los españoles.

Este análisis incluye a España como uno de los países evaluados y resalta que solamente un 8% de los consumidores españoles emplea la IA Generativa casi a diario, lo que constituye una cifra considerablemente menor que el promedio global del 14%. Es destacable comparar esta cifra con naciones como la India, donde el 43% la utiliza, o Singapur, con un 26%.

A nivel mundial, otro aspecto destacado de la encuesta es la polarización de la opinión de los consumidores en relación con la IA Generativa. Un 42% de los encuestados manifiesta interés en la GenAI, aunque también preocupación. En lo que respecta al interés, los consumidores consideran que la IA Generativa podría aportar beneficios en varias áreas, como la mejora de la creatividad y las habilidades de escritura (34%), la generación de más oportunidades para la innovación (33%), la contribución a la organización y planificación personal (31%), el aumento de la productividad en el ámbito laboral (31%), y el apoyo en la toma de decisiones (30%).

Regular la IA generativa

Por otro lado, en el bloque de los riesgos, el 90% de los encuestados reconoce la necesidad de establecer regulaciones para la IA Generativa, con un rol fundamental atribuido a los gobiernos en su diseño, desarrollo y despliegue. En realidad, si las empresas no incorporan principios responsables y éticos al utilizar la IA Generativa, el 93% de los consumidores teme enfrentar riesgos, como problemas legales y normativos (65%) y daños a su reputación (65%). El informe también destaca que las empresas deben ser transparentes acerca de su uso de la IA Generativa, ya que, de lo contrario, podrían perder clientes actuales y potenciales. La mayoría de los consumidores (85%) prefiere empresas que promuevan la transparencia y la equidad en su utilización.

Cuando examinamos los resultados relacionados con las aplicaciones empresariales y cómo los empleados las perciben, se observa que el 83% de los consumidores espera que las empresas empleen la IA Generativa para fomentar la innovación y brindar un mejor servicio. Asimismo, aquellos más dispuestos a adquirir productos de empresas que utilizan GenAI lo hacen en busca de una mayor innovación (59%), una atención al cliente más eficiente a través de respuestas más rápidas (51%), y una experiencia más personalizada (50%).

Esta investigación fue encomendada a la agencia independiente de estudios de mercado Vanson Bourne por Thoughtworks. El estudio global incluyó la encuesta a 10,000 consumidores en agosto de 2023, con 1,000 entrevistados en cada uno de los siguientes países: España, Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, India, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Singapur.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.