Uber quiere utilizar la IA para detectar si un pasajero está borracho

La plataforma de transporte Uber podría incluir en un futuro no tan lejano la Inteligencia Artificial (IA) para detectar cuándo un pasajero está ebrio al pedir un Uber por la aplicación. Se trataría de un algoritmo que incluye varias variables a la hora del pedido.

En una solicitud de patentes de la empresa publicada esta semana, Uber describe un sistema que aprendería cómo los usuarios utilizan su aplicación para identificar cuándo están ebrios. El sistema aplicaría un algoritmo para medir ciertas variables, como la forma en la cual el usuario hace clic en enlaces y botones, su velocidad al caminar o cuánto tarda en pedir un Uber. También se podrían considerar factores como la hora del día o el lugar en el que se pide el coche.

El servicio que Uber ofrece a los pasajeros que la IA determina que están ebrios también podría cambiar, de acuerdo de la patente. Uber está considerando informar a los conductores del estado del pasajero antes de que lleguen a recogerlos o permitir que solo conductores con experiencia y formación proporcionen servicio a los usuarios borrachos.

Además, la empresa también podría prohibir que las personas ebrias compartan un Uber con otros pasajeros. La opción de compartir un viaje, llamada UberPool, es algo que Uber ofrece en ciertas ciudades. UberPool permite que los usuarios que van a destinos en la misma área compartan un coche y el coste del viaje.

Aunque la idea de un servicio específico para personas ebrias es interesante, también hace surgir muchas preguntas. Un servicio como tal podría provocar discriminación, por ejemplo, ya que algunos conductores probablemente no se emocionarían al saber que tienen que llevar una persona borracha a casa (limpiar vómito del coche no es divertido). Si los conductores evitan a las personas ebrias y estas no pueden conseguir un Uber, el servicio perdería una gran ventaja.

No es definitivo que Uber implemente esta nueva función en su aplicación. No obstante, si lo hace, tendrá que evaluar el valor real de la información. Es posible que la nueva función mejore drásticamente el servicio que reciben los usuarios cuando están en un estado vulnerable. Pero también es posible que el conocimiento se use para discriminar o aprovecharse de los pasajeros.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.