El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha elaborado un decálogo de acciones que los autónomos pueden llevar a cabo en esta última parte del año para reducir su factura fiscal y pagar menos en la RENTA que presentarán en 2024. Según esta organización, implementando estos consejos, los trabajadores autónomos podrían ahorrar hasta 4.277 euros adicionales en la próxima declaración anual de IRPF.
Los técnicos señalan que este año se mantiene la disminución del estímulo para los planes de pensiones individuales y, a cambio, se favorecen los planes de previsión empresarial. Además, Gestha aclara que las mayores ventajas fiscales se centran en los contribuyentes con mayores ingresos y patrimonios.
De esta manera, mientras que las personas con ingresos superiores a 600.000 euros al año pueden maximizar las ventajas fiscales adicionales en 40.378 euros, para las personas con rendimientos anuales inferiores a 21.000 euros, el aumento de sus ventajas fiscales llega a los 1.820 euros. Sin embargo, para las personas de menores ingresos, las posibilidades de deducción son prácticamente inexistentes.
Aquí tienes diez recomendaciones para que autónomos y empresas consigan deducciones fiscales en la próxima declaración de la RENTA:
- Adquirir un vehículo eléctrico o instalar un sistema de recarga de baterías puede desgravar hasta 3.000 euros. Los autónomos que hayan adquirido un vehículo eléctrico o instalado un sistema de recarga pueden deducirse el 15% del gasto realizando un pago mínimo del 25% del valor de compra de un vehículo eléctrico nuevo (coches o motos), o si lo hicieron después del 30 de junio de 2023. En estos casos, el pago restante de la compra debe realizarse antes del final del segundo año posterior al del pago a cuenta.
En caso de compra, la deducción del 15% del valor de compra, incluidos gastos e impuestos y excluidos los importes de las ayudas públicas recibidas (por ejemplo, MOVES III), está limitada a una base máxima de 20.000 euros y se aplica en el año en que se matricula.
Ambas deducciones se aplican a vehículos eléctricos ‘enchufables’ y de pila de combustible de uso particular y que cuesten hasta el máximo fijado en el plan MOVES III, que en el caso de turismos es de 45.000 euros (53.000 euros para vehículos BEV de 8 o 9 plazas) y estarán vigentes desde el 30 de junio de 2023 hasta finales de 2024.
También el contribuyente puede desgravar el 15% de la inversión de la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en un inmueble de su propiedad, realizada igualmente entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Es importante recordar que la ayuda del Plan Moves III (con o sin achatarramiento) se debe sumar a los rendimientos declarados en el IRPF.
- Se mantiene en 1.500 euros la aportación máxima al plan de pensiones individuales y hasta 8.500 euros más por aportaciones a planes de pensiones empresariales. En los últimos meses del año, conviene hacer aportaciones a los planes de pensiones o a los planes de previsión asegurados para lograr un ahorro fiscal en la declaración de la Renta del próximo año.
Desde Proincentiva recuerdan que la aportación máxima a los planes individuales bajó de 8.000 euros en 2020 a 2.000 euros en 2021 y a 1.500 euros en 2022, que se mantienen en 2023.
No obstante, el límite anterior se puede incrementar en 8.500 euros, cuando dicho aumento provenga de contribuciones empresariales al instrumento de previsión social, o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a unos límites basados en la contribución empresarial, que será distinto en caso de planes sectoriales o planes de pensiones de empleo simplificados. Se recomienda, pues, aprovechar la recta final del año para hacer aportaciones hasta agotar el límite.
- Incentivos para los ‘ángeles’ de los emprendedores. El cambio más importante de 2023 se ha producido en esta deducción para amigos y familiares de tercer grado de los emprendedores, que aumenta al 50% (antes era un 30%) de la inversión en la cuota estatal del IRPF al suscribir las acciones o participaciones de una sociedad nueva o recientemente creada.
La base máxima de la deducción se amplía a 100.000 euros anuales (antes era 60.000 euros), limitada a una participación, junto con su cónyuge y familiares hasta el segundo grado incluido, nunca superior al 40% del capital de la entidad y cuyos fondos propios tampoco podrán superar los 400.000 euros al inicio del período de la entidad en que el inversor adquiera las acciones. Asimismo, se fija la exención total de la plusvalía al salir de la sociedad, siempre y cuando se reinvierta en otra entidad de nueva o reciente creación.
Actualmente, los técnicos remarcan que esta deducción es la más potente del IRPF, incluso más que la deducción de mejora de la eficiencia energética de los edificios residenciales (60% limitada a 5.000 euros, y 15.000 euros acumulados) al conjugar un tipo de deducción alto del 50% con una base de 100.000 euros, lo que permite deducir adicionalmente 1.285 euros de media a quien financie a una empresa nueva o de reciente creación, aunque se precisa invertir otros 2.570 euros.
- Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas. Hay tres importantes deducciones, vigentes desde el 6 de octubre de 2021 con carácter temporal de 2021 a 2023, para obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas habituales, alquiladas o en expectativa de alquiler si se alquilan antes del 31 de diciembre de 2024.