Tres estudiantes crean una aplicación con IA que determina tu vulnerabilidad ante la infección de la COVID19

La idea del equipo ganador de la competición universitaria era concienciar sobre la importancia de las medidas de prevención.

Un equipo de estudiantes de Ingeniería Computacional y Matemática de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, ha creado una aplicación web que determina la vulnerabilidad de un individuo ante la infección por coronavirus a partir de un formulario sobre sus datos de salud. La idea es la de construir una aplicación capaz de concienciar al usuario de la importancia de las medidas de prevención frente a la COVID-19 transmitiendo un mensaje impactante y contundente. A partir de algunos datos médicos del usuario, la aplicación es capaz de determinar si el usuario requeriría de asistencia en una UCI en caso de contagiarse y con qué probabilidad superaría la enfermedad.

La aplicación la han denominado COVIDpred y les ha hecho ganar el primer premio de la competición universitaria Next Level Hackathon 2020, organizada por la empresa Viewnext en la que los participantes tenían que desarrollar una solución de ámbito social o medioambiental en menos de 48 horas utilizando la plataforma de tecnologías en la nube de IBM. La competición Next Level Hackaton 2020 se celebró de manera virtual los días 17 y 18 de noviembre.  participaron más de 70 estudiantes de grado y máster en equipos de entre 3 y 5 estudiantes. Como premio, los estudiantes ganadores, Aitor Arjona, Pablo Gimeno y German Eizaguirre, han recibido 500 euros cada uno y el compromiso de contratación por parte de Viewnext una vez terminen sus estudios.

La ‘COVIDpred’ también hace predicciones sobre la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma del usuario. La aplicación utiliza técnicas estadísticas y de ‘machine learning’ alojadas en diferentes servicios de la nube de IBM, que se actualizan con los datos públicos más recientes sobre la pandemia de manera periódica y automatizada. La premisa que tuvo en cuenta el equipo es dque los enfermos de COVID-19 pueden dividirse en dos grupos muy claros en función de su sintomatología. “Se nos ocurrió que, mediante técnicas de inteligencia artificial, podríamos clasificar pacientes de manera automática. Para ello elaboramos un sistema basado en IBM Cloud capaz de procesar Big Data de datos de pacientes de COVID-19 para entrenar un modelo capaz de clasificarlos. Una vez implementado el prototipo vimos el potencial que podría tener en otras áreas más allá de la concienciación. En un futuro se podría utilizar, por ejemplo, para encontrar grupos de riesgo y priorizar su vacunación”, comenta Pablo Gimeno, uno de los creadores de la app ganadora.

“En nuestro caso ha sido la primera experiencia con los servicios de IA de IBM Cloud y la verdad es que nos ha dejado muy satisfechos. Hemos utilizado IBM Watson Studio, un servicio PaaS que ofrece notebooks con las principales librerías de IA y ciencia de datos. Nos ha parecido que se acopla muy bien con el resto de servicios de IBM Cloud. Por ejemplo, su conexión con los servicios de almacenamiento remoto de IBM es muy intuitivo. Con la interfaz tan programática que ofrece te olvidas de todo el aprovisionamiento de sistemas distribuidos que suelen requerir las aplicaciones IA de este tipo. Al final, programar un módulo de la aplicación en IBM Watson Studio, conectarlo con el resto de módulos y automatizarlo para ejecutarse periódicamente nos tomó menos de un día”, asegura Aitor Arjona, otro de los miembros del equipo.

“Gracias a su escalabilidad y elasticidad, creemos que la utilidad de los servicios en la nube va más allá de las arquitecturas web orientadas al usuario. En nuestra opinión, deben verse como una herramienta científica de dominio general para el análisis de datos. Por ejemplo, tiene un potencial remendo en el campo de la salud, donde muchos científicos no provienen del ámbito informático, para realizar cálculos y procesamientos de datos en cientos de máquinas sin tener que comprar, montar y mantener la arquitectura”, concluye el tercer miembro del equipo, Germán Telmo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.