La prioridad estratégica del sector Energy & Utilities en el ámbito de la transformación digital pasa por la incorporación de la inteligencia artificial con dos enfoques esenciales: la automatización y la analítica avanzada de datos. Según un informe de Roland Berger, el 83% de las empresas europeas del sector Energy & Utilities consideran que la inteligencia artificial va a ser una pieza clave en sus negocios y, en consecuencia, el cloud se impone como un imperativo en el sector. En este sentido, según Accenture, se estima que el 80% de las compañías de este sector han experimentado ya con entornos cloud y el mercado de la nube pública crece un 20% cada año.
La digitalización del sector debe aprovechar oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor, y tanto la automatización de procesos como la explotación del dato, son pilares en cada una de las fases; desde la extracción hasta las distribución y comercialización.
La automatización permite maximizar la eficiencia en cualquiera de las fases, por ejemplo mediante smart pipelines que faciliten el control y mejora de la red de distribución para mejorar la resiliencia, seguridad y eficiencia; o la automatización de respuestas desde el back-office en base a datos.
La analítica avanzada de datos permite mejorar la toma de decisiones y generar estrategias guiadas por los datos, incluyendo la mejora del servicio o el alineamiento de oferta y demanda. Los datos también se han convertido en un activo de alto valor en la interacción con usuarios, dirigiendo la segmentación, el customer journey y la personalización de los servicios.
La combinación de ambos, la automatización a partir del aprendizaje automático de los datos, permite incluso delegar determinadas decisiones y ejecutar procesos en base a ese entrenamiento de datos, ya sea de forma centralizada convergiendo el mundo OT con el IT o tomando decisiones cerca del problema en el «edge». Un ejemplo es el caso del mantenimiento predictivo que, especialmente en entornos industriales, facilita la optimización y ahorro de costes precisamente por la no interrupción del servicio gracias a la predicción.
El cloud como catalizador del cambio
La nube es claramente un catalizador de la digitalización de la industria, permitiendo eliminar barreras tradicionales en el sector consecuencia de sus limitaciones estructurales y tecnológicas: la conectividad, la escalabilidad y la gestión eficaz. El cloud computing proporciona conectividad, incluso en tiempo real, y una capacidad de computación escalable a menor coste.

La reinvención del sector pasa también por centralizar los dispersos datos que habitualmente están alojados en diferentes entornos y sistemas. La nube facilita la centralización de esta información mediante soluciones Data Lakes que permiten tomar un enfoque de lo que se conoce como ‘democratización del dato’, el cuál busca acabar con los silos y poner la información al alcance de toda la organización, generando conocimiento e inteligencia a partir de ello y que, sometida a herramientas analíticas y al aprendizaje automático, facilitan la toma de mejores y más rápidas decisiones.
Las empresas que empleen la nube para aprovechar los datos tendrán una ventaja competitiva significativa, aprovechando la flexibilidad, conectividad y seguridad de las infraestructuras cloud.
Si quieres conocer más y profundizar sobre el potencial de estas tecnologías en el sector energía y utilities, Google Cloud y Keepler Data Tech organizan un webinar el próximo 25 de noviembre de 9:30 a 10:30 horas para analizar retos y casos de uso concretos. Registro: AI y Cloud como aceleradores del sector Energy & Utilities.