Telekom amplía su oferta de redes de área extendida para datos con VMware

Las aplicaciones en la nube necesitan un nuevo enfoque que impulse dinámicamente la necesidad de datos.

T-Systems amplía su oferta de redes corporativas internacionales a través de un acuerdo con VMware para ofrecer la solución VMware SD-WAN by VeloCloud a sus clientes. VMware es uno de los líderes de la industria de redes controladas por software (SD-WAN, Software Defined Wide Area Networks), mientras que Telekom ha lanzado recientemente una nueva generación de redes corporativas con Smart SD-WAN. Esta alianza con VMware permite al grupo contar con un socio principal para su oferta SD-WAN.

«Estamos muy satisfechos de trabajar con T-Systems para ofrecer nuestra solución SD-WAN líder en la industria, permitiendo a las empresas alcanzar cualquier nube de forma más segura y a escala», dijo Sanjay Uppal, Vicepresidente y Director General de la unidad de negocio VeloCloud de VMware. «Con esta tecnología, podemos ayudar a las organizaciones que están experimentando su transformación digital aportando una forma más eficiente y flexible de desplegar, administrar y escalar sus redes».  

La nube exige redes controladas por software

Las redes controladas por software ofrecen a los clientes ventajas significativas. Son más flexibles, si el cliente necesita más potencia es más fácil entregarla. Las conexiones controladas por software son además un desarrollo central en la industria de las telecomunicaciones. Las redes de empresas deben tener un mejor rendimiento en la actualidad. La nube, en particular, supone grandes exigencias para su rendimiento. Los empleados acceden a los servicios cloud desde cualquier lugar del mundo, utilizan cualquier aplicación en cualquier momento, y manejan diferentes dispositivos y sistemas operativos.

La red de la empresa bajo presión

Esta mayor flexibilidad en la forma de trabajar significa más presión para la red de comunicaciones corporativa. El tráfico de datos, el rendimiento de las aplicaciones y los picos de carga son más difíciles de predecir. Las redes corporativas establecidas no se han creado pensando en entornos dinámicos, y esto también se aplica a las tecnologías IoT. Cada vez hay más máquinas y objetos conectados, mientras que los sensores incrementan de forma constante la necesidad de datos. Además, han aparecido aplicaciones de voz y vídeo en tiempo real, a lo que se añade también un mayor ancho de banda, lo que hace que las redes modernas también requieran de tiempos de respuesta más rápidos. A diferencia de las redes tradicionales, éstas utilizan Internet y las comunicaciones móviles como medios alternativos de acceso.

Más rendimiento de red con un solo clic de ratón

Hasta ahora, muchas empresas controlaban sus redes con hardware y si las organizaciones necesitaban más potencia, se ampliaba la infraestructura física, una necesidad que suponía un proceso costoso y muy poco flexible.

Esto hace que muy pocos administradores puedan seguir los flujos de datos, lo suficientemente rápido, con la tecnología heredada. Por lo tanto, el software sustituye a menudo a los dispositivos en las redes modernas, lo que permite al administrador determinar el rendimiento de la red con un clic de ratón.

Telekom está considerado en la industria un pionero en conexiones controladas por software. De hecho, la consultora ISG califica a T-Systems como el proveedor líder mundial de esta nueva generación de redes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.