Talk to books: el nuevo buscador de Google para »hablar con libros»

Google, el buscador web conocido por todos tiene, prácticamente, el monopolio online. Eso hace que la compañía se plantee nuevos proyectos, uno de ellos es Talk to Books, un nuevo buscador para hablar con libros.

Google utiliza el machine learning para buscar frases y citas en su inmensa base de datos, que asciende a más de 100.000 libros. El machine learning permite entender el lenguaje humano y las frases completas, más allá de las palabras clave. Este experimento basado en AI (Artificial Intelligence) está creado para descubrir libros que den respuesta a preguntas concretas.

Su funcionamiento es sencillo: aparece una barra de búsqueda en la que poder introducir una pregunta o término y tras apretar el botón de «Go!» aparecerán algunos libros que están relacionados con nuestra búsqueda.

Talk to Books está disponible en inglés aunque en español la búsqueda también obtiene resultados. Esto ocurre porque son muchos los libros que han sido añadidos a la base de datos de Google en español e irá creciendo poco a poco.

Si el autor lo permite, se puede acceder a la página del libro una vez que se encuentra la frase que se buscaba. Si no, se puede ver la vista previa de Google Books, otro de los proyectos para digitalizar libros en otros idiomas.

Además, las búsquedas sirven a esta compañía para perfecciones el funcionamiento de su machine learning, clave en varias áreas.

Este buscador de libros de Google no tiene nada que ver con el buscador normal. De hecho funciona de forma completamente distinta, como ha aclarado uno de sus ingenieros en el comunicado publicado por Google en su blog.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.