Talend ayuda a L’Oréal a convertir los datos en innovación cosmética

El líder mundial en productos de belleza aprovecha los datos y la inteligencia artificial con Talend y Microsoft Azure.

Talend unos de los principales proveedores globales de soluciones de integración e integridad de datos en la nube, ha anunciado que L’Oréal, la multinacional francesa y líder mundial en cosmética, está utilizando Talend para potenciar el lago de datos del departamento de Investigación e Innovación (R&I) en un entorno IaaS privado en Microsoft Azure. Con Talend, los equipos de I+D de L’Oréal pueden ingerir su variedad de datos científicos, de IoT y de marketing, para impulsar el análisis y la innovación de nuevos productos.

«En la industria globalizada de la belleza, L’Oréal debe innovar cada vez más rápido para satisfacer los deseos y necesidades de los clientes que buscan nuevos productos y servicios que respeten su cuerpo y el medio ambiente. Nuestra visión es ofrecer servicios a nuestras empresas que aún no han considerado«, ha afirmado Philippe Benivay, IS Experimental Data Intelligence de L’Oréal. «Los datos y la inteligencia artificial nos permiten movernos más rápido para crear productos cosméticos que satisfagan la infinita diversidad de necesidades y deseos de belleza de los consumidores de todo el mundo. Talend, en nuestro entorno de cloud privada en Microsoft Azure, nos ayuda a transformar R&I (Investigación e Innovación) en un servicio de valor añadido que puede aprovechar todos los datos de investigación para ofrecer lo mejor en innovación cosmética en términos de calidad, eficiencia y seguridad«.

La división de I+D de L’Oréal utiliza equipos de investigadores por todo el mundo para idear y crear productos innovadores de la calidad que los consumidores han llegado a esperar de la marca francesa. Cada año, sus equipos de desarrollo presentan varios miles de fórmulas y estos continuos avances son el resultado de un diálogo continuo entre los departamentos de ciencia y marketing. L’Oréal demuestra científica y rigurosamente la seguridad y eficacia de sus innovaciones. Para introducir nuevos productos en el mercado, el departamento de R&I debe ser capaz de recopilar todos los datos relacionados con la caracterización y definición físico-química de las fórmulas y materias primas, y el rendimiento de los productos percibido por los consumidores en condiciones reales y en tiempo real.

Para tener una visión más precisa de las fórmulas y la percepción del producto, L’Oréal quería capitalizar y centralizar todos los datos de investigación de diversas tipos y formatos. Esta necesidad de integrar múltiples fuentes de datos les llevó a elegir la plataforma Talend Data Fabric y a la implementación de un nuevo lago de datos en un IaaS privado en Microsoft Azure.

Al implementar Talend Data Fabric, L’Oréal es capaz ahora de conectar todo tipo de bases de datos, datos estructurados de laboratorio y fuentes de datos muy heterogéneas y, a veces, sin procesar, como mediciones robóticas o datos de imágenes. La solución de Talend permite a L’Oréal incorporar algoritmos inteligentes directamente en los flujos de integración de datos en forma de APIs. El lago de datos permite al departamento de R&I consolidar y preparar datos para facilitar los análisis de los investigadores y ayudarles a basar sus conclusiones en datos fiables y de alta calidad.

El lago de datos procesa 50 millones de datos al día. Con Talend, los datos están disponibles en tiempo real, y el lago de datos se actualiza varias veces al día, lo que permite una gestión más precisa de los proyectos de investigación sensibles. El primer caso de uso operativo desarrollado para el Departamento Financiero se refería a la gestión económica de la investigación. Los nuevos cuadros de mando gestionan todos los indicadores clave de rendimiento de las actividades relacionadas con la investigación y los costes asociados, como las pruebas de certificación y cualificación.

Desde la puesta en marcha del lago de datos, los casos de uso se han multiplicado en L’Oréal. Para satisfacer las necesidades del negocio, la compañía ha implementado datamarts bajo demanda para producir aún más conocimiento sobre muchos temas, como el microbioma (microorganismos que viven dentro y sobre la superficie de la epidermis) o el exposoma (el efecto de la contaminación medioambiental sobre la piel). Los toxicólogos han simplificado, de forma autónoma y rápida el acceso a datos de calidad para apoyar el desarrollo de nuevas fórmulas. Para las evaluaciones de los consumidores, todos los videos que se adquieran durante las sesiones de prueba para evaluar la eficacia de los productos se integrarán en el lago de datos, lo que permite un procesamiento y manipulación de imágenes casi instantáneo.

«Los equipos de investigación deben basar sus análisis y conclusiones en datos fiables y accesibles en tiempo real«, ha comentado Ciaran Dynes, director de producto de Talend. «El equipo de I+D de L’Oréal utiliza los datos y la inteligencia artificial no sólo para ayudarles a desarrollar productos nuevos y cada vez más innovadores, sino también para informar a otros departamentos de la empresa. En Talend, estamos orgullosos de poder participar en la innovación del líder mundial en belleza«.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.