Uno de los puntos fuertes de esta edición es la Inteligencia Artificial, tema en el que ha participado Javier Suárez, Data Scientist & Solution Architect de T-Systems Iberia, en una ponencia enmarcada en la VI Jornada Cercle de Directors TIC.
IoT Solutions World Congress está celebrando estos días en Barcelona una nueva edición del encuentro anual tras la buena acogida experimentada en años anteriores. Desde el martes 16 hasta el jueves 18 de octubre, alrededor de 10.000 profesionales procedentes de todo el mundo se citan en Fira Barcelona Gran Vía para debatir y poner en común temas como el transporte conectado, manufacturing, asistencia sanitaria o la energía, así como Blockchain o la Inteligencia Artificial, a través de las más de 125 sesiones que se celebran durante los tres días de congreso.
Javier Suárez, Data Scientist & Solution Architect de T-Systems Iberia, ha sido uno de los profesionales que han participado en uno de los ámbitos más interesantes tratados en el congreso con su ponencia ‘Machine Learning’, enmarcada dentro de la VI Jornada Cercle de Directors TIC celebrada en el IOTSWC, cuyo tema principal ha girado en torno a la Inteligencia Artificial y ha contado con una serie de expertos en la materia para exponer las últimas novedades y casos prácticos.
“Cada vez más empresas están aprovechando la tecnología de Machine Learning para resolver algunos de sus problemas o mejorar aspectos relevantes de su negocio, ya que su aplicación es tan amplia y diversa que permite desde realizar predicciones sobre la demanda de productos en el sector de la moda, hasta la detección del fraude y anomalías en el sector utilities, pasando por la identificación de eventos y anomalías en aplicaciones del sector financiero, la organización de los equipos de trabajo mediante la previsión de carga en el sector logístico o la predicción de los flujos de personas para mejorar el transporte y el turismo en el ámbito de las ciudades inteligentes, entre otros. El ritmo al que avanza la tecnología IoT es imparable y lo continuará siendo de cara a las próximas décadas”, afirmó Javier Suárez durante su exposición.
En este sentido, T-Systems Iberia, filial tecnológica de Deutsche Telekom, cuenta con un amplio expertise en la aplicación de dispositivos IoT en proyectos de smart city, como el programa Smart Lighting desarrollado en la ciudad de Gijón mediante el cual además de ahorrar consumo eléctrico gracias a la incorporación de luces LED se establece una red IoT con múltiples finalidades como regular la intensidad lumínica en función de las condiciones meteorológicas o del paso de transeúntes; informar sobre el número de plazas de aparcamiento disponibles, etc.
T-Systems, como compañía de referencia en el Internet de las Cosas, no podía faltar a esta importante cita internacional para compartir sus avances en la materia e incorporar a sus propuestas los learning de otros proyectos similares.