Sube la inversión empresarial en IA generativa

Las empresas están considerando un enfoque híbrido que combine los beneficios de la inteligencia artificial tradicional con la nueva inteligencia artificial generativa para mejorar sus sistemas de datos.

El potencial de la IA generativa ha generado un creciente interés e inversión en herramientas discretas y tecnologías que ayudan a las organizaciones a gestionar el riesgo, abordar la complejidad y expandir tanto la inteligencia artificial generativa como la tradicional para lograr un impacto significativo.

Qlik ha publicado recientemente los resultados de su informe Generative AI Benchmark, que destaca la importancia de contar con una base de datos sólida que respalde estas soluciones. Según Fisher, esta base de datos es esencial para alimentar percepciones y casos de uso que aprovechan el poder tanto de la inteligencia artificial generativa como de la tradicional.

Adquisición de herramientas de IA generativa

El estudio revela que el 79% de los encuestados ya ha adquirido herramientas o invertido en proyectos de inteligencia artificial generativa, y un 31% planea gastar más de 10 millones de dólares en iniciativas similares el próximo año. Sin embargo, existe una falta de preparación evidente, ya que el 44% de las organizaciones admiten no tener una estrategia clara en términos de inteligencia artificial generativa. Esto podría llevar a que las inversiones no produzcan los resultados deseados. Además, solo el 20% considera que su infraestructura de datos está adecuadamente equipada.

En cuanto al uso de la inteligencia artificial generativa, el 68% de las personas encuestadas por Qlik planea aprovechar modelos públicos o de código abierto, mejorándolos con sus propios datos, mientras que el 45% está considerando desarrollar sus propios modelos desde cero. Casi el 75% cree que la inteligencia artificial generativa aumentará la cantidad de datos en los análisis. La mayoría también opina que el éxito de esta tecnología dependerá de la calidad de la información, las herramientas de aprendizaje automático, el Business Intelligence, la gobernanza y la integración.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.