¿Son los algoritmos la solución a todo tipo de problemas?

Empresas como Amazon han tenido problemas al usar los algoritmos, ya que son ellos los que determinan si un empleado hace bien o no su trabajo.

Desde hace unos años el empleo de algoritmos se ha convertido en uno más. Hoy en día se dice que se utilizan para todo. Un algoritmo puede ayudar a determinar si padeces una enfermedad genética, pero también puede servir para controlar y automatizar una ciudad inteligente. La IA no tiene límites, al menos, no ahora.

La Inteligencia Artificial ha pasado de ser algo desconocido a implicarse en la toma de decisiones más importantes de la vida de una persona. Desde el orden en el que aparece nuestro CV cuando se envía a una empresa, la publicidad que aparece en Internet cuando se navega o el que un semáforo se ponga en verde cuando un coche se acerca tiene que ver con la integencia artificial.

Pero, ¿cómo funcionan estos sistemas? La respuesta es bien sencilla. Funcionan según quién los construya, qué datos se tomen en cuenta y cómo se mida esta información. Hay quien piensa que estos sistemas ya se han vuelto incontrolables. ¿Son la solución a todo tipo de problemas?

Expertos de Silicon Valley comparan la situación con la época en la que aún no existían cinturones de seguridad y un ejército de programadores que no entienden la complejidad del mundo que tienen que codificar. “En un principio, nadie tiene intención de discriminar. El problema es que el CEO o el equipo técnico de una empresa compran un algoritmo y acaban siendo víctimas de él”, añade Gemma Galdón, investigadora y fundadora de Eticas Consulting.

El peligro de los algoritmos

Los algoritmos pueden dar muchas alegrías, pero también algún que otro quebradero de cabeza. Es el ejemplo de lo que le pasó a Amazon en el año 2018. La empresa tuvo que despedir  a su herramienta de contratación, por convertirse en un reclutador sexista. El sistema basó sus patrones en la información de candidatos de la última década, la mayoría hombres, y restó oportunidades a las mujeres. Ahora, parece ser que la empresa vuelve a estar en el punto de mira. Todo se debe a un supuesto correo automatizado que envía para despedir a los empleados tras ‘pensar’ que no estaban haciendo bien su trabajo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.