Un 27,7% de las empresas ya aplican el IoT en sus procesos, según el informe ‘La Sociedad Digital en España 2022’de Fundación Telefónica.
Solo un tercio de las empresas con más de 10 empleados utilizan algún servicio de Cloud Computing, así lo asegura el informe ‘La Sociedad Digital en España 2022’de Fundación Telefónica, en el que se advierte que un 27,7% aplican el IoT en sus procesos y tan solo un cuarto de ellos utiliza canales de venta online.
Zoho está desarrollando soluciones que faciliten el día a día de las empresas e incrementen su eficiencia y beneficios. A día de hoy Zoho se consolida como una compañía valorada en 1 Billón de dólares sin inversión externa y anuncia un crecimiento del 40% interanual, así como planes para duplicar su plantilla de empleados a finales de año en España.
Según Sridhar Iyengar, Director General de Zoho Europe, “España sigue siendo un mercado estratégico para nosotros, y tiene un gran potencial de crecimiento sin explotar. En un panorama económico difícil, estamos aumentando la inversión, y estamos bien posicionados para capear el temporal”.
“En nuestros 26 años de actividad hemos sido rentables todos los años, y hemos reinvertido los beneficios en la innovación y el desarrollo de productos para ofrecer soluciones líderes en el mercado, y ser capaces de plantar cara a cualquier competidor”, añadió Iyengar.
Además de potenciar sus equipos locales, la base de partners de Zoho sigue siendo de suma importancia para ayudar al crecimiento en España, colaborando con las personalizaciones e implementaciones para clientes, así como la venta del propio software de Zoho. Durante este año, España ha concedido a dos socios el estatus Premium. El año pasado, Zoho lanzó un programa de formación online gratuito para fomentar el ecosistema local de sus socios. Este programa ofrece un mayor aprendizaje y desarrollo y, en última instancia, les ayuda a capacitar a los clientes para que afronten con éxito su proceso de digitalización.
Superar la inestabilidad económica
Iyengar añade: “Tenemos un modelo de negocio sólido. Ser una empresa privada nos permite tener una visión de mercado a largo plazo y estabilidad, especialmente en tiempos de inestabilidad económica. La propiedad y el control total de nuestra estrategia y soluciones nos permiten gestionar los costes y los servicios con cuidado. Mantenemos nuestra promesa de ofrecer un valor constante a los clientes, y nos asociamos con ellos a largo plazo. No tenemos planes de salida, ni de fusiones ni adquisiciones. Seguimos manteniendo nuestra dirección, cultura y valores, un factor crítico para las empresas a la hora de tomar decisiones sobre proveedores, y una garantía para nuestros clientes actuales”.