Snowflake presentará sus innovaciones en IA en el Mobile World Congress

Snowflake, la empresa del Data Cloud, dará a conocer en el Mobile World Congress  la propuesta mejorada de Telecom Data Cloud, que incluye innovaciones IA y Machine Learning.

Entre las soluciones de partners figuran la optimización inteligente de la inversión, la planificación de la capacidad, las operaciones sobre el terreno, la reducción de las emisiones de carbono, el mantenimiento predictivo y automatizado de las redes, y el enriquecimiento y la gestión de los datos de la red abierta de acceso por radio (Open Radio Access Network, ORAN).

Aumentar la productividad y enriquecer los modelos de IA y ML

Con las novedades de Snowflake Telecom Data Cloud, las organizaciones pueden reducir los requisitos de actualización y aumentar la productividad, enriquecer los datos con modelos de IA y ML, acelerar el descubrimiento y análisis de datos casi en tiempo real y seguros, ayudar a cumplir con los requisitos de sostenibilidad y conseguir que los proveedores de servicios aumenten sus ingresos por ofrecer servicios adicionales al mismo tiempo que responden a las necesidades específicas de la industria empresarial.

Snowflake, más de 70 clientes utilizan sus soluciones

Más de 70 clientes del ecosistema global utilizan ya Snowflake Telecom Data Cloud para impulsar innovaciones en telecomunicaciones, entre ellos Eutelsat Group, Spark New Zealand, CityFibre, Virgin Media Ireland y AT&T. Snowflake también ha ampliado su trabajo con empresas líderes del sector, pasando de 21 partners a casi 40 (desde febrero de 2023), para ofrecer soluciones innovadoras a los operadores de telecomunicaciones, entre ellos: Ericsson, Amdocs, Amazon Web Services (AWS); partners tecnológicos CARTO, Mapbox y Squid Cloud; e integradores de sistemas regionales y globales de probada eficacia, como EY, IBM Consulting, Deloitte, Prodapt Consulting y DAS42.

Snowflake, transformando el sector de las telecomunicaciones

Estas colaboraciones han dado lugar a una serie de innovaciones:

  • El trabajo de Snowflake con AWS ayuda a resolver consultas técnicas sobre redes, reduciendo así el tiempo de resolución de días a minutos. Para ello, se recopilan datos de torres de telefonía móvil, direcciones físicas y puntos de interés y se combinan con información de fidelización de clientes y detalles recogidos de sistemas de soporte de facturación (Billing Support System, BSS) y sistemas de soporte de operaciones (Operational Support System, OSS), habilitados por un Large Language Model (LLM) en Amazon SageMaker.
GenTwin
  • Snowflake trabajó con AWS para desarrollar GenTwin, una innovadora solución de operaciones de red que combina 5G privada, IA Generativa con Amazon Bedrock y gemelos digitales con AWS IoT TwinMaker para dotar a las industrias de eficiencia, automatización y adaptabilidad sin precedentes, lo que anuncia una era transformadora para la gestión de redes.
Mapbox
  • Snowflake está colaborando con Mapbox para presentar una capacidad Digital Twin integral combinando capas de datos geoespaciales sobre telecomunicaciones de Snowflake con entornos geográficos e imágenes de alta definición de Maxar, y la capacidad de Mapbox para renderizar y procesar la cobertura móvil a escala. Esto proporcionará a las organizaciones del sector telco un nuevo nivel de precisión en la visualización, lo que permitirá mejorar la experiencia del cliente y dotar a los usuarios de una ventaja competitiva en el cambiante panorama de la conectividad.
TM Forum´s Moonshot Catalyst
  • Snowflake ganó el premio TM Forum’s Moonshot Catalyst en colaboración con AWS, Amdocs, Vodafone y Carbon Footprint Ltd. La solución conjunta permite a las empresas de telecomunicaciones analizar y comprender mejor sus emisiones de carbono, al tiempo que les ayuda a reducir la huella de carbono de sus ofertas de productos.
Colaboración con Amdocs Data Intelligence
  • Snowflake está colaborando con Amdocs Data Intelligence para ofrecer soluciones basadas en SaaS en la entrega de casos de uso de telecomunicaciones, como facturación y pago, auditoría y cumplimiento, y detección de fraudes.
Arquitectura impulsada por datos
  • Snowflake está trabajando con Ericsson en la creación de una arquitectura impulsada por datos que desbloqueará la capacidad de los operadores para crear aplicaciones innovadoras utilizando el ecosistema Ericsson Intelligent Automation Platform (EIAP). Los desarrolladores de aplicaciones podrán acceder sin problemas a los sistemas de TI estratégicos y operativos de los proveedores de servicios de comunicaciones a través de la capacidad de intercambio seguro de datos de Snowflake Telecom Cloud. Las aplicaciones también podrán consumir conjuntos de datos de terceros, como el tiempo y los mapas, para utilizarlos dentro de sus diseños de aplicaciones a través de los mismos mecanismos.

Los datos, una oportunidad

El sector de las telecomunicaciones se encuentra en un punto de inflexión, ya que está evolucionando más allá de los servicios tradicionales. Las telecomunicaciones se están convirtiendo en una capa esencial para todos los sectores al ofrecer información valiosa para mejorar la experiencia del cliente, optimizar las redes y proporcionar datos para la planificación urbana”, señala Phil Kippen, Global Industry GTM, Telecommunications en Snowflake.

Por otro lado, añade “en un mundo cada vez más conectado, la avalancha de datos es monumental. Especialmente en las telecomunicaciones, esta gran cantidad de datos no es solo un reto, sino una oportunidad. Comprender y aprovechar estos datos a través de Snowflake Telecom Data Cloud es clave para desbloquear nuevas vías de innovación y colaboración entre industrias”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.