Sistema de IA en China determina si un paciente saldrá del coma con una precisión del 90%

China desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial que ayuda a salvar la vida de varios pacientes en estado de coma. El sistema predice si despertarán o no, según una investigación publicada en la revista cientifica eLife.

Estudios cualificados y gran experiencia en enfermedades humanas, por esto son necesarios los médicos, pero su atribución de humanos no siempre ayuda a tomar las mejores decisiones. La Inteligencia Artificial (IA) ayuda a mejorar la labor que hacen los médicos con más precisión.

Entre los neurólogos chinos existe un sistema de IA que determina la recuperación de un paciente con lesiones cerebrales en estado de coma, de tal forma que un baja puntuación en esta prueba da derecho a los familiares del paciente a desconectar su soporte vital.

Uno de los mejores neurólogos en China otorgó 7 de los 23 puntos de la escala a uno de los pacientes con síndrome de vigilia sin respuesta. En cambio, fue examinado de nuevo con ayuda del sistema de IA y el resultado aumentó a más de 20 puntos. Este es el caso de siete pacientes con historias parecidas que se despertaron aproximadamente un año después de la predicción de este sistema.

«Hemos predicho con éxito que cierto número de pacientes recuperarían la conciencia después de que inicialmente se determinó que no tenían esperanza«, dijeron en un comunicado los investigadores de la Academia de Ciencias de China y el Hospital General PLA en Beijing.

Sin llegar a ser perfecta, la precisión de pronósticos alcanzada por el sistema AI es de casi el 90%, de tal forma que rara vez comete errores a la hora de otorgar puntuaciones inferiores.

¿Cómo funciona?

El autor principal del estudio, el doctor Song Ming, afirma que su sistema se diferencia de otros métodos de AI utilizados en el diagnóstico de enfermedades. «Nuestra máquina puede ‘ver’ cosas que son invisibles para el ojo humano«, dice Ming.

Sin embargo, la máquina del equipo de Ming mide la actividad neuronal en el cerebro mediante un escáner especial que permite detectar detalles cambiantes que no pueden ser vistos directamente por los médicos.

Sin embargo, según opina Ming, este sistema «solo es una herramienta para ayudar a los médicos y a las familias a tomar mejores decisiones» pero «nunca reemplazará a los médicos».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio