Expertos debaten en el Chief Data Officer Day sobre la inteligencia empresarial en el futuro de la gestión del dato.
Sin datos no es posible construir modelos analíticos. Ésta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el panel de expertos ‘Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes. La inteligencia en el futuro de la gestión de dato’ que ha tenido lugar durante la segunda jornada del Chief Data Officer Day.
En este panel de expertos han participado José María Gómez, Senior Presales Consultan de TIBCO, Samuel García, responsable de la Oficina del Dato de Correos, Flavien Dulout, head of data de SOYOU (Bankia) e Imanol Torres, Chief Data Officer del Grupo Eroski.
Durante la ponencia los expertos han abordado cómo es la inteligencia en el futuro de la gestión del dato, en este sentido. Dulout ha expuesto que en SOYOU están valorando sobre cómo cambiar la herramienta de gobierno del dato que están empleando, valorar los objetivos que tienen y los metadatos que deben introducir para completar distintos modelos analíticos.
Los expertos han recordado que los data scientist «sirven para inspirar otras áreas de negopcio. Motivando al equipo de data scientist se tiende al modelo de marketplace».
Desde Correos el responsable de la oficina del dato ha informado que crearon la oficina del dato hace un año. Fue entonces cuando configuraron el rol que iba a tener esta oficina. «Definimos 2 puntos importantes, una era crear una comunidad del dato y esa comunidad iba a estar basada en un canal de la oficina del dato, donde íbamos a confluir todo esto e intentar a hacer una especie de escuela del dato para homogeneizar el conocimiento y basándose en eso, en la oficina del dato tenemos perfiles de científicos de datos diferentes».
García advierte de que el camino que tienen que recorrer es complejo, pero en Correos están buscando la unificación en la forma de trabajar y que las soluciones permitan esa «versatilidad» que se necesita en tareas como ésta.
Un ‘data map’
Desde Correos están dando pasos para involucrar más a sus empleados en la gestión del dato. «Hemos hecho una enciclopedia del dato donde hemos extraído datos de uso y contenido y hemos hecho un data map de este gobierno y lo vamos a poner a disposición de nuestros empleados. Esperamos que sirva para cubrir el primer paso del gobierno del dato y que puedan los propietarios de dato enriquecer su visión».
En Eroski, en cambio, están comenzando ahora a instaurar el llamado gobierno del dato. «Contamos con una herramienta que nos permite hacer ese gobierno del dato. Quizá en el futuro aflorarán las complejidades, pero ahora no. Está yendo todo bien, en el futuro seguramente se nos complicará», afirma Imanol.
Finalmente, los expertos han apuntado que «sin los datos no se pueden construir modelos analíticos. Hay que dar un paso más allá en el gobierno del dato».