Será posible la empatía entre el hombre y la máquina

El pasado jueves dio lugar el Artificial Intelligence & Analytics Economy Summit en el Santiago Bernabéu, organizado por SAS. Christian Gardiner, Director General de SAS cuenta que solo accedemos a una pequeña parte de lo que ofrecen las nuevas tecnologías.

Christian Gardiner, Director General de SAS, fue uno de los protagonistas que se presentaron en Artificial Intelligence & Analytics Economy Summit, organizado por SAS en el Santiago Bernabéu.

’La analítica por sí sola no hace nada, hay que empeñarse en que llegue a la estructura de las organizaciones’’, comienza diciendo Christian Gardiner. ‘’Accedemos a una pequeña parte de lo que ofrecen las nuevas tendencias tecnológicas ya que, más allá de las tendencias y los datos hay que pararse en la Inteligencia Artificial’’, añade.

Cuando se aplica la Inteligencia Artificial (IA) se cambia profundamente el valor ya que, la IA se aplica a lo que ya conocemos pero también hay que responder preguntas sobre ella. Lo que se sustituye baja el valor y otras cosas suben de valor como es el caso del dato o la acción.

SAS expande e incorpora nuevos retos para llevarlo a toda la organización. Dos tercios de la utilización se aplican a procesos analíticos, pero la curiosidad de SAS, afirma el Director General, ‘’se acerca al otro mundo de la IA y, en ese camino, nos encontramos con compañías muy interesantes’’.

¿Es posible la empatía entre el hombre y la máquina?

Christian Gardiner, Director General de SAS, dará paso a Rafael Hernández que nos habla de Human Data como algo que deja huella cognitiva (mediante una capa de adaptación) y prevalece de los bots. Además gestiona la interacción entre el bot y el ser humano.

Los canales con bots conversacionales, asegura Rafael Hernández, ‘’los bots crean patrones de conducta y el deep learning hace que se de una mejora de adaptación’’.

Algunos de los ejemplos prácticos que se están llevando a cabo son: el reconocimiento de individuos en el hogar, reconocer conductores y pasajeros en la automoción y la realización de seguros médicos personalizados.

La IA emocional influirá directamente en la capacidad de adaptación en los seres humanos y, eso, incluye Rafael Hernández, ‘’conduce a la empatía’’.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.