¿Será posible almacenar datos en el espacio?

Las compañías buscan sistemas de almacenamiento seguro que sean capaces de operar en lugares con radiaciones ionizantes.

El desarrollo de la tecnología aeroespacial está aportando soluciones en el almacenamiento de datos en el espacio, pero garantizar su inmutabilidad se ha convertido en un reto para las industrias y expertos.

Las nuevas tecnologías informáticas están ligadas al avance de la tecnología aeroespacial. Gracias a las tecnologías espaciales se pueden analizar los datos terrestres, de los astros y del espacio. La información se utiliza para todo tipo de aplicaciones tales como, la investigación, la navegación o las comunicaciones espaciales, sin depender de las estaciones terrestres y los enlaces satelitales. 

En los últimos tiempos las empresas tecnológicas se han esforzado en desarrollar computadoras de a bordo y tecnologías de comunicaciones, con el fin de mejorar los sistemas de almacenamiento.

Fluctuaciones de temperatura

Las nuevas tecnologías, cuando llegan al exterior de la atmósfera se encuentran con dificultades que deben solventar. La  necesidad de una gran resistencia a las fluctuaciones de temperatura en el espacio exterior, la disipación de calor en el vacío y la incidencia de otros fenómenos ligados al espacio, como el oxígeno atómico y la rápida desgasificación. Otro de los grandes problemas es la radiación ionizante. Se trata de rayos cósmicos que son capaces de atravesar cualquier barrera física que se haya podido crear hasta la fecha.

Sistemas de almacenamiento seguro

En la actualidad la industria debe aportar soluciones que puedan ofrecer sistemas de almacenamiento seguro capaces de operar en lugares con una importante exposición a radiaciones ionizantes.

Este es uno de los campos de trabajo de Raya Kozlov, directora de calidad . Según su experiencia se pueden diseñar productos NAND y controladores Flash con el fin de sobreponerse a los problemas. 

En su opinión, todo se reduce a una ingeniería meticulosa, y dice que “incluso si las empresas diseñan con una estrategia de cero defectos, como en los dispositivos automotrices y relacionados con el espacio, la probabilidad científica nunca es realmente cero».  

La experta considera que hay que garantizar “la calidad y confiabilidad a través de los estándares de diseño, fabricación y prueba más elevados” ha dicho. Ella ha querido hacer hincapié en que “será fundamental para abordar mercados emergentes como el de tecnología espacial, automotriz y de aviación comercial, privada y militar”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.