¿Será 2021 el año para la IA?

En España, según el plan del Gobierno, la inversión será de 600 millones de euros hasta 2023. En el resto del mundo, el presupuesto destinado al desarrollo de esta herramienta también va en aumento.

¿Será 2021 el año de la Inteligencia Artificial? La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de una transformación tecnológica y digital. Esto ha provocado que cada vez más organizaciones y compañías se sumen al uso de la IA, como estrategia para mejorar la eficiencia y productividad. En esta cuarta revolución industrial, la automatización de los procesos,  y la precisión y rapidez en el análisis de  los datos, son elementos clave para cualquier institución. La IA juega un papel fundamental en el desempeño de estas tareas.

Europa a la cola en el desarrollo de IA

Según Airtificial, compañía internacional líder en estructuras inteligentes y robótica colaborativa, para 2025 las inversiones en el sector de la IA pasarán de los 6.000 millones de euros a los 52.000 millones. Esto implica un gasto nueve veces superior al actual. En este sentido, a pesar de que Europa es la más preocupada por la ética de los algoritmos, está a la cola en cuanto a inversión se refiere.  EE.UU y China siguen siendo las potencias que más invierten en el desarrollo de esta tecnología.

El principal obstáculo al que debe hacer frente es la falta de un marco regulatorio común para todos los países, especialmente, en lo referente al uso de datos personales por los sistemas de IA. Todavía queda un largo camino por recorrer en este aspecto, pero tal y como aseguran los expertos, es fundamental no detener el avance tecnológico que tanto bien puede hacer a la sociedad.

De esta manera, el compromiso de la UE según ha publicado en su Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial, es aumentar a partir de 2021 la inversión en esta tecnología, fomentar las habilidades de investigadores y expertos en el sector, promover la retención del talento y elaborar un nuevo marco normativo que regule no solo la tecnología en sí, sino los casos de uso más controvertidos y sensibles. Sin duda alguna, 2021 será el año de la Inteligencia Artificial.

La educación, clave para que este 2021 sea el año de la Inteligencia Artificial

Además de eliminar los mitos y prejuicios en torno a la IA, la educación ayuda a tener una conciencia real sobre las verdaderas ventajas e inconvenientes de esta herramienta. Para dar a conocer cómo un uso ético y responsable de la IA puede ayudar a construir un mundo mejor, es indispensable una mayor divulgación.

Tal y como asegura Idoia Salazar, especialista en Ética e Inteligencia Artificial de la Universidad San Pablo CEU “a través de la educación se fomenta la capacidad crítica del usuario. Por eso es fundamental  avanzar hacia un desarrollo de estas tecnologías en concordia con la sociedad que las acoge”. 

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.