Semillas ‘inteligentes’ ayudan a reforestar bosques

Extremadura, Murcia o Palencia ya han empleado el big data y el análisis preciso de información para reforestar hectáreas de bosque y luchar contra la desertización.

España empieza a reforestar sus bosques utilizando lo último en tecnología. Lo hace en varias comunidades autónomas empleando un modelo que sirve para reforestar grandes superficies de terreno que favorezcan la recuperación de la biodiversidad forestal. Para ello se emplea el big data, las semillas inteligentes pregerminadas y los drones. El proyecto se está desarrollando a través de una startup española denominada CO2 Revolution. La empresa se dedica al ámbito de la sostenibilidad y de la economía verde. Sus creadores recuerdan que a través de la tecnología se puede lograr una manera eficiente de reforestar.En concreto aseguran que han logrado recuperar ecosistemas forestales completos, es decir con árboles, arbustos y flores de especies autóctonas, en un tiempo récord: hasta 100 veces más rápido que mediante las replantaciones tradicionales.Ya han reforestado casi mil hectáreas de bosque autóctono en Extremadura, Murcia, Palencia, Guadalajara o Burgos. Y es que, los datos apuntan que la desertificación avanza a un ritmo de 25.000.000 hectáreas al año. El aumento del nivel del mar, sequías e incendios se manifiestan cada vez más, por lo que se hace necesaria la recuperación de los espacios verdes.

¿Qué plantar?

El uso de la tecnología y el big data suponen un beneficio añadido cuando se trata de reforestar una zona de bosque. ¿Merece la pena el uso de un producto fitosanitario en este campo? ¿Cuál? ¿Cuánto? ¿Cuándo y dónde? ¿Cuál es la semilla más conveniente para mi campo? ¿Con qué frecuencia tengo que irrigar? En este caso la información que pueden proporcionar los datos son muy valiosos de cara a conocer mejor qué especies son las más adecuadas para el terreno. El objetivo de esto es alinearse con lo que marca la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030 y cumplir con el compromiso de la UE para avanzar hacia un modelo de desarrollo verde compatible con la conservación de la naturaleza.Esa Estrategia establece que la restauración de la naturaleza debe ser un elemento central del plan de recuperación de la UE ante la pandemia de coronavirus, aportando nuevas oportunidades de negocio que permitirán restablecer la economía de Europa desde el respeto a su biodiversidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio