Seis motivos por los que apostar por la transparencia salarial en el sector

Madurez, reflexión y ahorro de tiempo, principales beneficios de ser transparente.

La Comisión Europea ha desarrollado una normativa que exigirá la transparencia en materia de retribuciones, aunque está pendiente por definir la fecha de su puesta en marcha. Una vez aprobada, los sueldos deberán ser públicos y todos los aspirantes a un puesto de trabajo conocerán el salario y las condiciones de la vacante a la que optan antes de pasar a una entrevista personal.

En España, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en un 9,4% actualmente, según datos de Eurostat. Pero, las empresas transparentes consiguieron reducir la diferencia salarial entre hombres y mujeres hasta en un 45%. Keepler Data Tech, compañía tecnológica especializada en analítica avanzada de datos, cuenta con una fórmula salarial abierta que permite conocer los rangos salariales de un puesto antes de afrontar el proceso de selección. Según su experiencia, señalan algunos beneficios de contar con una política de transparencia salarial y de desarrollo profesional:

  • Confianza. Los trabajadores perciben la objetividad de la remuneración, dado que tanto los rangos salariales de cada rol y cada nivel son públicos, como los criterios para evolucionar sobre ellos están establecidos y son conocidos.
  • Gestión de expectativas. El hecho de conocer, tanto previamente durante el proceso de selección como ya siendo empleado, la carrera profesional que se tiene por delante y el nivel salarial en el que se mueve cada escalón, tiene la enorme ventaja de facilitar la gestión de expectativas de los trabajadores y, por tanto, reduce la frustración ante el desconocimiento.
  • Liderazgo. Tener conocimiento de la evolución profesional que puede tenerse y el crecimiento salarial que implica, empodera al trabajador, dándole control sobre su propio desarrollo con total capacidad de saber hasta dónde llegar.
  • Motivación. Trabajar en un entorno de transparencia en general, y transparencia salarial en concreto, influye notablemente en la motivación del trabajador para continuar aportando a la compañía, ya que puede ver el impacto que ese trabajo para la organización genera directamente en su carrera profesional y su remuneración.
  • Meritocracia. Actuar en un marco de transparencia fomenta la meritocracia, entendida como la capacidad de reconocer el valor de los trabajadores por lo que aportan, independientemente de cualquier otro factor. Permite ver cómo se va evolucionando en la carrera profesional conforme se aporta más o un valor diferente a la compañía, y cómo ello se refleja en el salario.
  • Igualdad. Por supuesto, es una herramienta muy poderosa para fomentar la igualdad entre los trabajadores yreducir la brecha salarial de género. En un contexto de transparencia salarial se hace muy complicado que se produzca desigualdad salarial frente a trabajadores que desarrollan un mismo rol profesional y facilita enormemente poder detectar cualquier alteración de esto.

Keepler desarrolla la transparencia salarial en el modelo de Fórmula Salarial Abierta (Open Salary Formula) que se materializa en una calculadora salarial pública, un sistema extendido en compañías tecnológicas en otros países (Buffer es uno de sus principales referentes) pero poco frecuente entre las empresas en España. Desde 2018 llevan trabajando este sistema que han ido ajustando según ha ido evolucionando la compañía.

La fórmula salarial es una pieza clave de la cultura de Keepler, donde la transparencia la practicamos de muchas maneras. Tiene como objetivo cambiar por completo la forma de entender el oscurantismo que suele rodear el tema salarial en una compañía, y nos permite impulsar aspectos como dar mayor capacidad al trabajador para controlar su desarrollo profesional. Nosotros lo valoramos como un total éxito, y creo que no se entiende Keepler sin esta herramienta que define muy bien el modelo de empresa que queremos ser”, señala Laura Casillas, Chief People Officer de Keepler Data Tech.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.