Sector IT en tiempos de coronavirus: Cloud e IA como pilares durante la crisis

El sector tecnológico es uno de los impulsores más importantes de la economía global, incluso durante la actual pandemia de coronavirus. De hecho, hay una mayor demanda de nuevas soluciones digitales y se prevé que ésta siga creciendo aún acabada la crisis.

René Kerkhoff, Analista de tecnología, automoción y retail en DJE Kapital AG

Hoy en día el sector IT se caracteriza por balances sólidos y fuertes flujos de efectivo, a diferencia de lo que sucedía en el pasado. Desde una perspectiva global, las empresas de este sector se benefician del fuerte crecimiento de las ganancias. Esto se debe en gran medida al avance de la digitalización: la tecnología se ha convertido en un factor crucial para la competividad y el éxito en todas las industrias. Las empresas de todo el mundo se han dado cuenta de la importancia de los datos y, en consecuencia, las inversiones en soluciones de software, cloud, big data e inteligencia artificial están aumentando a nivel mundial.

El impulso de las soluciones en la nube debido a la crisis

La crisis actual está actuando como un acelerador: las mejoras en la eficiencia y la reducción de costes son cada vez más importantes, y las empresas están invirtiendo cada vez más en la digitalización. Sin embargo, el nivel de inversión varía mucho según la industria. Actualmente, la inversión en soluciones en la nube es la que más peso tiene. En los últimos años, el uso de servicios en la nube ya ha aumentado considerablemente, de modo que más del 70% de todos los servicios de IT utilizan tecnologías en la nube. Es probable que la tendencia se haya intensificado aun más en estos momentos con el aumento del trabajo remoto y la educación a distancia. Actualmente, los mayores proveedores de servicios en la nube son Amazon, Microsoft, Alphabet y Alibaba. La penetración global estimada de estos servicios se sitúa entre 10 y 20%, lo que demuestra el potencial de crecimiento futuro de este mercado.

Posición sólida de las compañías de software con modelos de suscripción

Uno de los principales cambios en los últimos años ha sido la transición hacia el modelo basado en suscripción. Ya estamos familiarizados con este modelo de negocio desde hace mucho tiempo, con ejemplos como las suscripciones a periódicos o membresías. En el mundo digital, sin embargo, el modelo es relativamente nuevo. A gran escala, ha surgido con el Software as a Service (SaaS). Por lo general, se paga una tarifa mensual por usuario, a la que se puede aplicar una tarifa adicional en caso de superar el volumen de datos utilizados. Las ventajas para las empresas son ganancias constantes, un flujo de efectivo estable y una lealtad, incluso dependencia, de los clientes a largo plazo. De hecho, para algunas compañías de software el 90% de sus ingresos son recurrentes. Esto es particularmente interesante para los inversores en momentos en que la situación económica es incierta.

Otro mercado en crecimiento es el de la Inteligencia Artificial (IA). La AI implica aprendizaje independiente, identificación y corrección de errores, y por eso, es innovador para muchos sectores, incluidos los asistentes virtuales cognitivos, robótica, dispositivos inteligentes, análisis automatizados, procesamiento de imágenes y diagnóstico médico.

Empresas tecnológicas y oportunidades de inverisón

En general, las empresas de tecnología ofrecen buenas oportunidades de inversión. El sector regista unos balances sólidos de forma general y altas tasas de crecimiento, lo que justifica valoraciones más altas. Dentro de este sector, destaca el area del software, con un crecimiento alto y escalable debido a la creciente tendencia de inversiones en la transformación digital. Gracias a esto, ofrece a sus inversores flujos de efectivo estables incluso en tiempos de incertidumbre.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.