¿Se puede ser data-driven sin data-governance? Esta es la pregunta que nos introduce Rafael Fernández Campos, CDO de Bankia y presidente del CDO Club Spain durante el Data&cIA Congress, el mayor evento en torno a la figura del CDO que se celebró el pasado miércoles.
El pasado día 12 se celebró el evento que llevábamos tanto tiempo esperando: la primera edición de Data&cIA Congress ha cautivado como el primer y mayor evento profesional en España sobre Big Data e Inteligencia Artificial (IA) aplicado al negocio.
Data&cIA Congress 2019 contó con sponsors como Google Ciber Experis / Syncsort, Sonatype, Eulerian Technologies, Data Iku, Denodo, ICEMD, a3sec, Snowflake, TRISON, Open Sistemas, Big Data International Campus y Dinahosting. Con la colaboración de CiberSecurity News, Club del CDO, Fundación Big Data, AI- Network, Madrid School of Marketing, AXICOM, Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), Pragsis Bidoop; Acronis y Formación Hadoop.
El evento, que comenzó a las 10:00, llevó a más de 30 profesionales que nos hablaron del dato en toda su extensión.
Rafael Fernández Campos, CDO de Bankia y presidente del Club Chief Data Officers Spain introdujo la jornada con una pregunta: ¿Se puede ser data-driven sin data-governance?

«Los datos son el nuevo petróleo«, asegura Rafael. En paralelo, asegura que los países que tienen el petróleo no son ricos por el simple hecho de tenerlo, son ricos en función de los ingresos que generan. Por ello, tener la cantidad suficiente, no significa que ya este monetizado, hay que hacer un gran trabajo para llegar ahí. Lo mismo pasa con los datos. La calidad del dato es sobre el cual tenemos que centrar nuestro análisis, en cambio, la mayoría de veces es el gran olvidado y, en cambio otras, es también el comienzo de los problemas.
Ser ‘data driven‘ es tener un plan de negocio basado en los datos y que estos datos te ayuden a conseguir objetivos. Lo primero que tenemos que hacer es pensar en el plan de negocio que, realmente, son los datos y para ello no cabe la improvisación. »La calidad no se improvisa, requiere cambiar mentalidad y dinero».
En un modelo distribuido se tiene una gran llegada al negocio, en cambio, puede ser que haya tres equipos haciendo lo mismo y »lo peor es que siempre habrá uno de ellos que lo esté haciendo mejor que los demás» y, el resto de silos no se benefician de esto. Esto es lo que pretende solucionar un modelo centralizado que, »sin embargo, no tiene la llegada al negocio que tiene el modelo distribuido. El modelo centralizado tiene el problema que no tiene la llegada al negocio que tiene el modelo distribuido. No saben hacer preguntas a los datos ni interpretar el de los mismos’‘, añade además.
¿Cómo trabajar con datos?
Rafael menciona cuatro puntos a tener en cuenta para trabajar con los datos:
- Identificar limpiar y definir para hacer disponible el dato desde la fuente hasta su uso.
- Habilidad para construir análisis eficaces.
- Capacidad para traducir análisis en decisiones exitosas.
- Liderazgo para persuadir a todos los intervinientes de la necesidad de esta organización.