Cada vez son más las empresas las que emplean software basado en la inteligencia artificial para hacer la selección de sus candidatos. Hay algunos trucos para pasar sus filtros.
Los algoritmos ya pueden decidir hasta el futuro profesional de una persona. Cada vez son más las empresas que deciden utilizar software basado en inteligencia artificial para agilizar el proceso de seleccionar nuevos integrantes de sus equipos de trabajo.
Los algoritmos empleados para escoger a un candidato u a otro analizan a fondo detalles de un posible candidato, desde palabras claves, el tono de voz y expresiones faciales, para determinar si son elegidos o no. Aunque aún se debate la efectividad de algunos de estos softwares, aquí hemos recopilado cinco consejos para ayudarte a enfrentarte a ellos. ¿Se puede conseguir impresionar al algoritmo de una entrevista de trabajo? Hay algunos trucos para pasar sus filtros.
Palabras para impresionar al algoritmo
Cuando se trata de máquinas… a la hora de hacer la selección hay que tener en cuenta que hay palabras que valen más que otras. Así que a la hora de redactar el curriculum es importante incluir palabras clave que de alguna forma estén relacionadas con la empresa en la que buscas empleo y al puesto en el que te interesa desempeñarte. Esto también quiere decir que hay que escribir de una manera correcta, utilizar frase cortas y enumeraciones.
Igualmente, es importante que en el caso de que se emplee un software de reconocimiento facial como HireVue a la hora de escoger candidato, es importante que la cara sea visible. Se deben cuidar algunos detalles como qué se dice y cómo se dice. Eso implica ser más expresivo al hablar, sonreír, vocalizar bien, si hay una cámara mirarla directamente como si fueran los ojos de un interlocutor y tratar de incluir las ya mencionadas palabras claves en lo que dices.
Para poder ‘engañar’ al algoritmo o pasar su filtro de cara a realizar la entrevista de trabajo, se recomienda ensayar. El candidato deberá ensayar lo que va a decir e investigar sobre la empresa en la que te interesa laborar, antes de iniciar a la entrevista. En el caso de la videoconferencia, hay que mantener una postura erguida, encuadra bien la cámara y escoge un entorno neutro, o por lo menos sin distracciones.