Una tecnología cyborg permite hacerlo integrando chips electrónicos en los tejidos humanos.
Sabemos que la inteligencia artificial es una ‘imitación’ del cerebro humano, pero ¿podrían llegar a fusionarse? Eso es precisamente lo que están tratando de conseguir unos investigadores de la Universidad de Delaware en Estados Unidos.
Los científicos han desarrollado una tecnología cyborg que permite fusionar de forma segura dispositivos electrónicos con tejido humano para rastrear tumores o reparar lesiones.
Implantar chips en humanos
Los resultados del estudio los han presentado en la Reunión y Exposición Virtual de Otoño de 2020 de la American Chemical Society (ACS). Según han indicado, ya han resuelto uno de los grandes problemas que tenían hasta ahora y que es el que tiene que ver con la posibilidad de implantar un chip en el cerebro humano.
Para ello lo que han hecho ha sido recurrir a componentes electrónicos orgánicos flexibles para fabricar el chip. Y es que anteriormente lo hacían con materiales rígidos como el silicio, lo cual provocaba cicatrices.
Según explican, cuando estos circuitos integrados se aplican al tejido muscular o cerebral, las señales eléctricas deben fluir para que funcionen correctamente. Sin embargo, las cicatrices que genera el implante interrumpen esta actividad.
Para resolver este problema, los investigadores utilizaron un recubrimiento utilizado anteriormente para evitar la carga estática en las pantallas electrónicas: también hace que los chips sean menos abrasivos para su entorno biológico.
Entonces lo que ahora hacen es que utilizan nuevos recubrimientos para chips ‘humano-máquina’ que no crean cicatrices en los tejidos una vez que se implantan.
A través del polímero, conocido como poli (3,4-etilendioxitiofeno) o PEDOT, se mejoró drásticamente el rendimiento de los implantes médicos al reducir su resistencia de dos a tres órdenes de magnitud, aumentando así la calidad de la señal y la vida útil de la batería en los pacientes.
Así que, se podría decir que ya se ha descubierto la manera de implantar la tecnología en el ser humano.