Salud conectada: el impacto del IoT y la IA en la atención médica personalizada

La atención médica está progresando a un ritmo de vértigo gracias al avance de la tecnología. Softtek, empresa de soluciones tecnológicas globales, destaca que la integración de dispositivos conectados mediante el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera de cuidar la salud. Como consecuencia de la combinación de IoT e IA, los hospitales y centros de salud pueden monitorizar a los pacientes en tiempo real, adaptar tratamientos a las necesidades específicas de cada persona y optimizar los recursos.

Por ejemplo, las aplicaciones de IA generativa pueden ayudar a optimizar áreas como la atención al paciente u optimizar funciones administrativas como compras y cuentas por pagar. En el ámbito clínico, esta tecnología tiene la capacidad de resumir altas hospitalarias, traducir instrucciones a varios idiomas y crear informes de laboratorio, según expone Softtek en el White Paper ‘Revolucionando la salud: el impacto de la GenAI’.

En esta nueva era de la salud conectada, donde cada innovación supone un nuevo paso hacia un cuidado más personalizado, proactivo y humano, Softtek señala tres claves que están construyendo una atención médica más conectada y efectiva:

  • Monitorización remota en tiempo real: la inteligencia artificial seguirá siendo determinante y transformará el sector de la salud. La tecnología ofrece a los pacientes herramientas interactivas para gestionar su salud -monitorización de tratamientos y seguimiento de enfermedades crónicas-, lo que les permite involucrarse y participar de un modo mucho más activo en su propio cuidado. El IoT permite controlar a distancia el estado de salud de los pacientes, ya que estos dispositivos tienen la capacidad de monitorizar la presión arterial y la temperatura de las personas. Este factor es clave para cimentar una relación más estrecha entre médicos y pacientes.
  • Análisis predictivo para tratamientos personalizados: los dispositivos inteligentes desempeñan un rol fundamental para cuidar la salud de los pacientes, que pueden disfrutar de una experiencia más personalizada y tener un mayor control sobre su salud. Por su lado, la IA generativa es capaz de personalizar la prestación de servicios de salud mediante una adaptación de los tratamientos y planes de seguimiento a las necesidades puntuales de cada paciente. Al analizar grandes cantidades de datos -información genómica, factores de estilo de vida y datos de salud continuos-, es posible crear planes de atención personalizados. Esto es clave para aumentar la efectividad de los tratamientos, lo que contribuye a mejorar la satisfacción de los pacientes.
  • Optimización de recursos y reducción de costes: la IA generativa ha transformado el descubrimiento y desarrollo de fármacos al optimizar el análisis de datos, identificar candidatos prometedores y predecir efectos secundarios. Esto no solo acelera el proceso y mejora la precisión, sino que también reduce significativamente costes y tiempos. Además, permite abordar enfermedades raras o complejas, y maximizar la eficiencia y seguridad en la industria farmacéutica. Gracias al IoT, las empresas del sector sanitario pueden resultar más eficientes al disminuir costes asociados al mantenimiento y al personal.

Eugenio Concepción Cuevas, director de desarrollo de negocio en Softtek, explica: “la combinación de IoT e inteligencia artificial está redefiniendo la atención médica y permitiendo una monitorización más precisa y personalizada. Gracias a los dispositivos conectados, los profesionales de la salud pueden acceder a datos en tiempo real y tomar decisiones más informadas, lo que aumenta la precisión de los diagnósticos y la eficacia de los tratamientos. Estamos entrando en una era en la que la tecnología actúa como un aliado clave para ofrecer una atención más eficiente, humana y accesible para todos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.