¿Sabías que las Smart-homes son cada vez más populares?

En la película “Odisea en el espacio” el Hal 9000 era un superordenador que funcionaba como unidad central, monitorizando y controlando todas las funciones de la nave espacial. Salvando las diferencias, existe una similitud con las Smart-homes que permiten controlar todos los aparatos y monitorizar su actividad al estar conectados a una misma Red.

Seguro que te suena o habrás oído hablar del concepto conocido como el Internet de las cosas o Internet of Things (IoT), es decir, el conjunto de dispositivos y sensores conectados entre sí que se encargan de recoger y enviar datos de su entorno a un servidor centralizado o en la nube. Cuando nos referimos a aquellos dispositivos que intercambian información dentro de nuestros hogares, estamos hablando de domótica, y como la máxima expresión de ésta, encontramos las Smart-homes.

La invención del concepto de domótica se le atribuye al físico e inventor Jhoel Spira, quien en la década de los cincuenta trabajaba para una compañía aeroespacial donde empleaba un transistor (tiristor) para uno de sus proyectos. Entonces, se le ocurrió la idea de que éste podía ser utilizado para variar la intensidad de la luz, y fue así como inventó un atenuador para su hogar, capaz de captar el estado de ánimo y usarlo como recurso a la hora de graduar la intensidad de la luz.

El objetivo de Jhoel era que todas las personas pudieran disponer de uno en sus hogares, lo cual era una idea muy revolucionaria para la época. El sector de la domótica continúa en constante crecimiento. Los últimos datos obtenidos por CEDOM (“Asociación Española de Domótica e Inmótica”) revelan que el volumen de facturación de los sistemas de control y automatización fue de 50,5 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 12% con respecto al registrado en el año anterior.

En los últimos años, cada vez más constructoras apuestan por la transformación del hogar tradicional al hogar domotizado, llegando incluso a crear edificios o urbanizaciones totalmente conectadas entre sí.

En España, a diferencia de otros rincones del planeta donde la implantación de la domótica podrá llegar al 50% en la próxima década, es posible que no alcancemos el 30%. Según los expertos, esta diferencia puede estar relacionada con la asociación de este tipo de hogares con el lujo y los altos precios. No obstante, esto ha cambiado mucho y ya disponemos de una gran variedad de dispositivos inteligentes a precios muy asequibles, con los que domotizar nuestro hogar.

Este tipo de viviendas pueden ser controladas por sus propietarios mediante pantallas táctiles programables a modo de panel de control, o a través de aplicaciones desde los smartphones o tabletas con conexión a Internet.

¿Cuáles son las ventajas de una Smart-home?

Con el incremento de los costes en la energía y la necesidad de una mejora en la eficiencia energética, la demanda para los sistemas de control y automatización de los hogares ha crecido significativamente.

Precisamente, la gestión de la energía es el principal beneficio que pueden ofrecernos las Smart-homes y la domótica en general. Concretamente, las instalaciones más demandadas son el control de los sistemas de iluminación y climatización. La sociedad está cada vez más concienciada con la eficiencia energética y el ahorro que proponen este tipo de hogares, entre el 25 y el 30% en el consumo energético, según el CEDOM.

Imagina todas aquellas veces donde has dudado si dejaste las luces encendidas o la calefacción. Una vivienda inteligente se encargará de controlar estos dispositivos y monitorizar su actividad. Por ejemplo, apagando los sistemas de iluminación cuando no haya nadie en casa o activando los sistemas de calefacción cuando detecta que estamos volviendo del trabajo.

Una Smart-home aprende además nuestros hábitos y se adapta para satisfacer nuestras necesidades. De este modo, puede informarnos automáticamente de las noticias y el tiempo cuando nos levantamos al identificar esta rutina.

TE PUEDE GUSTAR

Los representantes de Kaspersky organizaron un panel de expertos para analizar cómo la innovación en IA puede armonizarse con una gestión efectiva de riesgos
Una nueva aplicación móvil ha puesto en jaque a la bolsa estadounidense. Se trata de DeepSeek, el denominado «ChatGPT chino», desarrollado por la empresa

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio