Rolls-Royce une fuerzas para converger Inteligencia Artificial e Ingeniería

La primera colaboración de la industria que impulsará el valor de la transformación empresarial reduciendo tiempo y costes de desarrollo y mejorando el rendimiento y la calidad del producto.

Altair, compañía tecnológica global que brinda soluciones de análisis de datos, simulación y computación de alto rendimiento (HPC), ha anunciado que ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Rolls-Royce Alemania. El objetivo es conectar de forma colaborativa la inteligencia artificial (IA) y la ingeniería para obtener valor comercial a través de la ingeniería, pruebas y diseño de motores aeroespaciales de Rolls-Royce.

Las industrias de todo el mundo buscan formas de aprovechar el análisis de datos y la IA para aumentar significativamente los ingresos y reducir los costes y los riesgos. Organizaciones con visión de futuro como Rolls-Royce Alemania están experimentando transformaciones digitales innovadoras y han identificado la ingeniería como un área clave. En particular, la colaboración con Altair abordará el análisis estructural y las pruebas, reuniendo grandes cantidades de datos históricos de productos y en servicio de fuentes dispares para desbloquear nuevos casos de uso de ingeniería impulsados por la IA y generar un valor comercial significativo.

«Como pionero de la convergencia de la analítica de datos y la ingeniería, es natural que Altair colabore con Rolls-Royce Germany, una organización que ve el poder de la tecnología y el potencial de la IA para desbloquear un valor de negocio cambiante», dijo James R. Scapa, fundador y director ejecutivo de Altair. «La demanda de herramientas de aprendizaje automático y de IA fáciles de usar, de código bajo/ sin código, pero flexibles nunca ha sido tan grande. Es un honor ser el proveedor de tecnología elegido para ayudar a Rolls-Royce Alemania a impulsar su negocio y, al mismo tiempo, a seguir desarrollando nuestras soluciones de análisis de datos».

La colaboración de Altair y Rolls-Royce Germany abordará una amplia variedad de casos, incluyendo la ciencia de datos en grandes cantidades de datos de ensayos de ingeniería, lo que puede conducir a reducir el número de sensores necesarios. Este caso de uso único por sí solo tiene el potencial de reducir los costes recurrentes en millones de euros.

«Compartimos una visión común sobre la convergencia de la IA y la ingeniería para impulsar resultados empresariales positivos significativos. Altair tiene una experiencia de dominio única y la mejor tecnología de análisis de datos de bajo código de su clase. Esta colaboración nos permitirá cerrar la brecha entre la ingeniería y la ciencia de datos, y formar a nuestros ingenieros para que sean realmente ingenieros, centrados en extraer los beneficios del aprendizaje automático y la IA de nuestros datos», dijo el Dr. Peter Wehle, Jefe de Innovación e R&T de Rolls-Royce Deutschland. «En última instancia, esta colaboración ayudará a democratizar nuestro análisis de datos, lo que permitirá a nuestros ingenieros tomar mejores decisiones diarias basadas en datos y transformar nuestro negocio y nuestros productos».

Rolls-Royce ha estado utilizando la IA y el análisis de datos avanzados en el corazón de su negocio durante más de 20 años, incluyendo en su servicio de monitoreo de salud de motores líder en el mundo, así como la fabricación. Recientemente ha anunciado dos avances en la ética de la IA y la fiabilidad, que publicará de forma gratuita en su sitio web a finales de este año.

Inicialmente, Rolls-Royce Germany implementará Altair Knowledge Works,  la plataforma colaborativa de análisis de datos end-to-end,  para permitir a los ingenieros aplicar métodos de aprendizaje automático (ML) utilizando datos de simulación, datos de ensayos, datos de fabricación y datos operativos. Knowledge Works está diseñado para que los usuarios puedan acceder fácil y eficientemente a fuentes y formatos de datos dispares en un entorno de código bajo/sin código, transformar los datos, usarlos para crear modelos de ML y compartir el conocimiento en toda la empresa.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.