Revolución tecnológica e IA: ¿Hacia dónde van las organizaciones hoy?

Roberto Cruz, General Manager en etermax AI Labs.

La revolución tecnológica que vivimos está en constante expansión: permanentemente se crean y desarrollan nuevas tecnologías que rompen con los estándares establecidos. Al igual que ocurrió en el Siglo XVIII con la revolución industrial, hoy la inteligencia artificial (AI) nos recuerda la resistencia que impuso parte de la sociedad. Con el pasar del tiempo y la evolución lógica de todos los procesos, se ha demostrado cómo los avances tecnológicos transforman a la sociedad, con claros beneficios económicos, productivos y sociales.

En 2021 podemos afirmar que la AI es disruptiva por naturaleza y cuenta con el poder de transformar a la sociedad y a las organizaciones. Sin embargo, tenemos el desafío y la oportunidad de una adecuada profundización de su adopción con objetivos y métricas claros.

La razón que mueve a una empresa a pensar en AI es ganar competitividad a través de ser más productiva, ágil y mejorar la experiencia de sus usuarios. La promesa de AI es darle a sus colaboradores conocimiento para tomar mejores decisiones, automatizar procesos a partir de la comprensión de la información y conectar con usuarios. Una correcta adopción de AI es, por lo tanto, no sólo incorporar la tecnología, sino también pensar en los procesos y establecer mecanismos para que la organización aprenda del conocimiento que surge de su aplicación. Es ese camino de aprendizaje organizacional el que se cataliza con AI y el que, en definitiva, genera ventaja competitiva.

La inteligencia artificial es una herramienta disruptiva, que automatiza, agiliza y ayuda a las organizaciones a crear y gestionar conocimiento innovador. En etermax AI Labs trabajamos para conectar personas, organizaciones y conocimiento, empleando las capacidades de esta la tecnología para que las organizaciones se beneficien ofreciendo mejor atención a sus clientes y un trabajo más gratificante para sus colaboradores.

Tal vez, el desafío más importante con el que se enfrenta esta tecnología disruptiva no está en su aplicación ni en la tecnología en sí, sino en la sociedad y los líderes de las organizaciones. Es necesario trascender y resolver subjetividades, temores y sesgos culturales; y esto sólo puede lograrse con una adopción gradual pero sistemática, midiendo resultados y aprendiendo. Ese aprendizaje generará el cambio propio de las disrupciones, y se crearán nuevos procesos y capacidades. Las organizaciones que emprenden este camino de transformación están siendo las nuevas protagonistas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio