En Repsol no se han quedado parados ante la llegada a nuestras empresas de las últimas novedades del Big Data y la Inteligencia Artificial. Acompañados de Microsoft como partners están llevando a cabo de adaptación a los nuevos retos tecnológicos.
Durante una rueda de prensa en la sede madrileña de la empresa energética se ha explicado como afronta y resuelve Repsol los problemas tecnológicos de nuevo cuño. Su CIO y CDO, Valero Marín ha comenzado asegurando que: «Estamos muy comprometidos con el concepto sostenibilidad y transición energética». Además ha explicado los tres motivos de la petroquímica para la digitalización «tenemos que ser una palanca para la transición energética, mejorar la cuenta de resultados y conseguir la transformación cultural«.
Por otro lado reconoció que «estamos avanzando mucho en materia de Data e IA, enfocado a centro neurálgicos y movilidad. El 70% de nuestros casos digitales están vinculados a Data y hemos dado formación a más de 2.500 empleados en Data e IA. Queremos que sea la gente de la casa la que impulse esa digitalización. Tenemos 100 empleados ya destinados a ese equipo».
Fernando Duro, director de sistemas TI de Repsol explicó a los medios que en la compañía funcionan con lo que denominan Cloud Competence Center. «Estamos buscando la modernización pasando de un entorno on premise a otro cloud, ahora el 30% está en cloud y queremos llegar al 70%».
1.000 millones para 2022
Enrique Fernández Puertas, director de digitalización y arquitectura de Repsol puso el objetivo en «llevar la digitalización también a cosas que nuestros clientes puedan tocar». Descubrió que el «mantenimiento predictivo es una realidad ya en Repsol, tenemos sensorizados muchos activos. Pero hay muchos retos todavía por conseguir porque no es lo mismo monitorizar los elementos de una vivienda que los de una refinería».
Al respecto del objetivo de conseguir un impacto económico de 1.000 millones de euros en 2022, Fernández Puertas explicó que «tenemos un programa de digitalización muy ambicioso con un objetivo de resultados muy importante, enfocado al negocio y basado en las personas».
Por último intervino en la presentación Gloria Macias-Lizaso, directora de grandes empresas de Microsoft. Se mostró orgullosa del acuerdo con la multinacional española y asegurço que «la transformación que ha llevado Repsol les hace ser líderes en el sector energético internacional». Y además están cumpliendo con el objetivo de hacer la transformación «sin dejar a nadie atrás, formando empleados y transformando los procesos para ofrecer mejores productos a los clientes».
La alianza entre Microsoft y Repsol comenzó hace 18 meses y aseguran que han logrado un trabajo muy colaborativo, «trabajamos conjuntamente cada uno aportando su parte. Nosotros nos centramos en la arquitectura y estamos consiguiendo escalar la prueba de concepto con solvencia».
Por último enumeró lo que cree que hace a Repsol ser líderes en la digitalización:
- Visión y ambición
- Proyecto compartido por toda la organización
- Seguimiento y escala