Redes privadas que aseguran la conexión de 5.800 millones de objetos conectados

Las APN privadas ayudan a la transmisión de datos y el control de las maquinas a distancia, todo ello de una forma segura. Incluso se pueden llevar a trasmitir datos sin ser detectados en la red.

Las previsiones de Gartner para 2020 apuntan que habrá un total de 5.800 millones de objetos conectados a nivel mundial, con un crecimiento del 21% con respecto al año 2019. La seguridad de estas conexiones es una de las principales preocupaciones de las empresas que están desplegando proyectos IoT. «Algunos objetos están conectados a Internet a través de una dirección IP pública. Sin embargo, esta, al ser accesible en Internet, tiene vulnerabilidades de seguridad: los hackers podrían sortear las defensas establecidas y acceder a los dispositivos, no solo poniendo en peligro la seguridad de los datos sino con el riesgo de provocar costes por sobreconsumo. Para evitar esto, recomendamos el uso de una red privada no visible en Internet, como MatooWan, asociada a una tarjeta SIM con IP privada fija”, señala Frédéric Salles, CEO de Matooma.

Recursos naturales conectados

Si consideramos una entidad gestora de agua por ejemplo, actualmente sus equipos son interrogados de forma remota por una estación de supervisión equipada con un módem RTC (Red Telefonía Conmutada). Cada día, los datos de contadores se leen mediante la acción de «pooling». Los contadores son interrogados unos después de los otros. Esta acción lleva un lapso de tiempo considerable e impone limitaciones técnicas y económicas (facturación de llamadas por minuto, por ejemplo).

El establecimiento de un APN privado, además de una tarjeta SIM multioperador, será una solución interesante para superar las paradas. Elegir un APN privada le permitirá mejorar su funcionamiento actual y, por lo tanto, facilitar su implementación con una solución de extremo a extremo segura, fácil de gestionar y sin ninguna limitación en el número de contadores. El APN privado permitirá el acceso remoto en tiempo real, la seguridad eficiente del flujo de datos, la reducción de los costes de comunicación (facturado en datos por KB), la simplificación del sistema de recogida de datos, pero también ahorro de tiempo en términos de acceso a los equipos. Además, gracias a la opción de SIM-to-SIM, los objetos podrán comunicarse entre sí (ejemplo: comunicación de un contador a otro para distribuir agua).

Distribuidores conectados asociados a terminales de pago

Un APN privado también es una buena opción para los distribuidores conectados, en autoservicio, automáticos (comida y bebida), pero también para consignas conectadas (click-and-collect) o incluso terminales de movilidad ecológica (coches, bicicletas, patinetes eléctricos). De hecho, estas diferentes aplicaciones se asocian con terminales de pago o control de accesos. Por lo tanto, necesitan una solución totalmente segura para gestionar sus datos críticos (ejemplo: solicitud de pago a un banco).

Los flujos de datos deben ir perfectamente protegidos y seguros de extremo a extremo, sin que sean visible en Internet. Una vez resuelto este problema, se añade otra cuestión importante cómo el hecho de supervisar y garantizar el mantenimiento de las máquinas dispersas, y para ello,  los técnicos deben llevar a cabo rondas de reabastecimiento regulares además de disponer de datos que indiquen averías o la tasa de llenado de los distribuidores, etc. Gracias a un APN privado, estas acciones se pueden planificar de antemano, gracias al acceso a los diversos equipos y sistemas de alerta en tiempo real.

Finalmente, estos distribuidores también necesitan bidireccionalidad para garantizar actualizaciones de software remotas para que funcionen correctamente. Un APN privado parece ser una solución efectiva para estas empresas ya sea para gestionar el acceso remoto en tiempo real, la seguridad de los datos intercambiados, la optimización de los costes logísticos y la simplificación de la recopilación de datos.

Tanto para el sector energético como para el retail, el uso de un APN privado será una alternativa inteligente y eficaz para el despliegue de objetos conectados”, concluye Frédéric Salles, CEO de Matooma.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.