Alcanzar la normalidad lo antes posible cuando termine la cuarentena será una de las tareas más importantes para todos. En este hackathon el objetivo será desarrollar proyectos que mejoren la economía, el empleo y el modo de vida de la ciudad de Madrid, y que además, se pueda adaptar a otras ciudades.
El Ayuntamiento de Madrid está detrás de este laboratorio de innovación que promueve el desarrollo de soluciones tecnológicas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus en la movilidad, la economía y la prestación de servicios en la capital. Los participantes tienen que publicar antes del 30 de abril un vídeo en el que expliquen sus ideas y proyectos a través de la web, pero hasta el 5 de mayo no se publicarán los finalistas y el ganador.
Soluciones centradas en economía, empleo y modo de vida
El proyecto se presentó hace unas semanas de la mano de Ángel Niño, Concejal Delegado de Emprendimiento e Innovación, quien anunciaba la puesta en marcha de la web del hackathon ‘Reactiva Madrid’ para que aquellos que tengan ideas puedan exponer sus proyectos. De esta manera, entre todos podremos mejorar tanto la economía como el empleo y el modo de vida de la ciudad. La iniciativa ha sido planteada como una llamada para aportar soluciones que permitan volver paulatinamente a una relativa normalidad una vez mitigada la pandemia.
Desde ‘Reactiva Madrid’ plantean tres desafíos diferentes a las start-ups y pymes que presenten sus proyectos:
- Afrontar la realidad económica tras la pandemia
- Redefinir el concepto de las ciudades ante la necesidad de nuevos modelos
- Buscar soluciones para colectivos con necesidades especiales o dependientes
Todas las iniciativas deberán aprovechar y explotar los datos disponibles, o los que se puedan generar, para tomar las mejores decisiones. Así será más fácil que el proyecto se base en la realidad y puedan adelantarse a las consecuencias y evitar el riesgo de rebrotes. Otro de los puntos importantes del proyecto y que tienen que tener en cuenta los candidatos a la hora de presentarse es buscar la escalabilidad y adaptabilidad de los proyectos para que puedan servir y ser útiles a otras ciudades y comunidades.