Quién es quién en la IA Generativa

La Inteligencia Artificial acapara todos los medios a diario, especialmente, desde el lanzamiento hace poco más de un año de ChatGPT, pero más allá de OpenAI, Bard o la IA de Bing con  Microsoft, ¿quién está detrás de esta tecnología que ya forma parte de nuestro día a día?

Un recorrido por las principales mentes de la IA Generativa

Aunque los nombres que más ruido hacen son Sam Altman o Elon Musk, la realidad es que detrás de esta herramienta que ya ha marcado un antes y un después hay científicos, investigadores y, por supuesto, emprendedores, pero ¿quienes son las personas más influyentes en esta industria?

Demis Hassabis

Es una de las figuras más importantes del sector. Además de Caballero del Imperio Británico y asesor en Inteligencia Artificial del gobierno de Reino Unido, es fundador de DeepMind, artífice de AlphaGo, la IA capaz de vencer a los campeones del mítico juego de estrategia Go, o de AlphaFold, un algoritmo capaz de predecir la estructura tridimensional de una proteína a partir de su secuencia de aminoácidos y que Google adquirió en 2014. Actualmente, Hassabis lidera Gemini, la nueva IA del buscador que pretende competir con ChatGPT.

David Holz

Fundador de Midjourney, la IA que convierte texto a imagen y que destaca por la estética pictórica de sus imágenes. Antes de Midjourney, fundó Leap Motion, una compañía de realidad aumentada que dirigió durante 12 años. A pesar de que la IA Generativa alcanzó la fama, incluso en fase beta, Holz es un directivo de perfil bajo, del que se conoce poco y al que no le gusta que le etiqueten con el cargo de CEO.

Yann LeCun

También se le conoce como padrino de la IA. En la actualidad es el responsable de IA en Meta, la compañía de Marck Zuckerberg que lleva 10 años invirtiendo en Inteligencia Artificial y la única que ha liberado un modelo de lenguaje similiar a ChatGPT: LLAMA (Large Language Model Meta AI). A pesar de ello, no es un gran defensor de estas herramientas. De hecho, en varias ocasiones ha afirmado que «no es nada revolucionario». Aunque más allá del sector académico no sea especialmente conocido, LeCun es pionero en el desarrollo de esta tecnología y ya en los años 80 creó un algoritmo para entrenar redes neuronales artificiales.

Timnit Gebru

Es la responsable de uno de los artículo más influyentes de la historia reciente: «On the dangers of stochastic parrots», en el que habla de que los sesgos en los grandes modelos de lenguaje no son accidentales. Desde entonces, la que fuera codirectora del equipo de IA ética de Google se ha convertido en un referente en materia de ética en IA y ha fundado DAIR (Distributed AI Research Institute), un espacio para la investigación independiente de la Inteligencia Artificial.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.